Locales

Impulsan una ordenanza que promueva el uso seguro de bicicletas en la Capital

El proyecto de la concejal Lezama Hid establece una reorganización del espacio público para facilitar el uso de bicicletas y su estacionamiento seguro. Destaca que, además de ser un medio de movilidad beneficioso para la salud, también ayudaría a descongestionar el tránsito.

La concejal Marianella Lezama Hid impulsa un programa de difusión y promoción del uso de la bicicleta en la ciudad Capital, lo cual contempla una reorganización del tránsito y mayor énfasis en este medio de movilidad amigable con el ambiente y beneficioso para la salud.

 

Explicó que “teniendo en cuenta que muchos santiagueños se han volcado al uso habitual de la bicicleta, nosotros creemos que es importante a partir de eso reorganizar, pero también promover, por todo lo que significa en cuanto a beneficios, tanto a la salud de quienes la usan, como también termina impactando en el congestionamiento que hay en el tránsito, sobre todo en el microcentro de nuestra ciudad. Entendiendo también que es un transporte económico, ante la situación de crisis que estamos atravesando”.

 

“Creemos que hay que trabajar en el respeto a los ciclistas, quienes también deben entender cuál es el uso adecuado y responsable de la vía pública. Entonces, a partir de eso es que surge este proyecto con el objetivo de crear este programa”, indicó.

 

Eso implicaría reorganizar el espacio público para permitir un mejor flujo del tránsito de ciclistas: “El proyecto incluye poder formar parte del mobiliario de la ciudad los estacionamientos en lugares estratégicos, que permitan dejar a los usuarios de ese medio de transporte con seguridad, como así también establecer que los estacionamientos privados destinen una parte para poder recepcionar este tipo de vehículos”.

La edil de Libres del Sur también indicó que tiempo atrás presentó un proyecto de bicisendas, que sería complementario a esta iniciativa: “Creemos que hay que garantizarles seguridad a quienes transitan en bicis”.

 

“Por otro lado –señaló- también impulsamos el registro voluntario de ciclistas, con el que se puede identificar la propiedad de cada una de las bicicletas ante un robo para que las fuerzas viales puedan trabajar en su ubicación. De igual modo, poder trabajar en la reeducación, que significa respetar al ciclista y que él también respete las normas para tener un tránsito más ordenado y una convivencia más armónica”.  

 

Lezama Hid aclaró que su proyecto comprende la exigencia de normas de seguridad como el uso de cascos, de espejos retrovisores, una campana o bocina, reflectores para poder visualizarlos sobre todo de noche. “Hay que establecer determinados requisitos para poder transitar de manera segura”, finalizó.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.