Capacitan a docentes en alfabetización quichua para proyectos productivos en escuelas rurales
Los destinatarios fueron docentes de 70 escuelas y colegios rurales impactados con el programa provincial «Escuela Escala Metas».

El pasado lunes se realizó el segundo encuentro de la capacitación «Alfabetización en Lengua Quichua. Fundamentación para proyectos productivos en escuelas secundarias rurales en Santiago del Estero», actividad declarada de Interés académico por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, y de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia.
La capacitación se enmarca en el convenio firmado entre las carreras Licenciatura en Educación Intercultural y Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua y el programa provincial «Escuela Escala Metas» del Ministerio, cuyos destinatarios fueron docentes de 70 escuelas y colegios rurales impactados con dicho programa ministerial.
En el encuentro, los docentes capacitadores desarrollaron temas de gramática quichua, políticas lingüísticas e ideas para innovar con «la quichua» en los proyectos de cada institución educativa.
El aporte de este programa educativo resulta fundamental, como base para producir no solamente valor agregado en lo económico, sino también una nueva mirada cultural sobre la lengua.
Cabe agregar que se realizarán más encuentros de capacitación hasta finalizar el presente año, y proseguirá la formación a docentes de los 70 establecimientos educativos durante todo 2026, en temas de interculturalidad, etnografías educativas y sistematización de las experiencias de cada proyecto.