Historiadores santiagueños participarán en el Primer Festival de Historia Pública del NOA
Dos historiadores locales y representantes de la Comisión de Historia del Club Central Córdoba serán parte de este evento en la ciudad de Tucumán, que tiene el propósito poner al alcance de un público masivo las diferentes formas de narrar el pasado provincial y regional.

El jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto se realizará en la ciudad de San Miguel de Tucumán el “Primer Festival de Historia Pública en el Noroeste Argentino”, organizado por la Universidad San Pablo-T. El lugar será la sede de esta casa de altos estudios en la plaza principal de la capital tucumana (calle San Martin 435).
El evento se propone como un espacio de encuentro, celebración y reflexión en torno a las múltiples formas en que el pasado se hace presente en nuestras comunidades. De esta manera, el Festival se inscribe como una invitación a pensar y sentir la Historia más allá de los marcos estrictamente académicos.
La participación santiagueña está dada por partida doble. Por un lado, los historiadores René Galván (UNSE) y Esteban Brizuela (UNSE) integrarán la mesa panel del día jueves con la temática “¿Cómo escribir un libro de divulgación (y no morir en el intento)?”, basándose en la experiencia que ambos tienen con la escritura de Breve historia de Santiago del Estero. Y, por otro lado, miembros de la Comisión de Historia del Club Atlético Central Córdoba serán parte de una mesa-panel el día viernes con la temática “historia del deporte”.
Otros temas presentes en el festival son historia, género e historia pública; también se abordará la pregunta acerca de si Argentina era verdaderamente una potencia en 1910 y habrá un taller sobre “¿cómo hacer Historia y ciencias sociales en el siglo XXI? Redes sociales, streaming, podcast y medios gráficos”. El festival se cerrará con la presentación de una nueva biografía de Juan Bautista Alberdi, escrita por la historiadora Victoria Baratta.
La actividad está abierta a docentes, estudiantes, investigadores, y cualquier persona interesada en cómo se cuenta y se comparte la historia hoy. Para recibir un certificado, la inscripción se realiza de manera online en este enlace: forms.gle/kT3rXSnCjcX1oTpf8