Nacionales

Gastos: el ministerio de Justicia pagó $648 millones en pasajes aéreos y comisiones de viajes para su personal

El Ministerio de Justicia adjudicó $648,8 M en pasajes y asistencia, pese a una oferta $34 M más barata; faltan precio testigo y detalle de fees.

El 14 de agosto de 2025, el Ministerio de Justicia, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, adjudicó un contrato por $648.779.200 para la compra de pasajes aéreos, terrestres, internacionales y asistencia al viajero. La decisión generó interrogantes: la segunda oferta presentada era casi $34 millones más económica, no se fijó un precio testigo y se priorizaron criterios técnicos que, según documentos del proceso, dejaron dudas sobre fees y posibles sobrecostos.

Modalidad y alcance de la contratación

La licitación se efectuó bajo la modalidad de Orden de Compra Abierta, con un plazo inicial de 12 meses prorrogables. En este esquema, el Estado contrata un paquete de servicios (en este caso, pasajes y asistencia al viajero) estableciendo topes máximos de gasto. Si durante el período no se agotan los montos comprometidos, la contratación puede extenderse hasta 2026 sin necesidad de reabrir la licitación, lo que otorga flexibilidad pero también reduce la transparencia frente a variaciones de demanda y precios del mercado.

Dudas sobre la evaluación y los costos

Fuentes vinculadas al expediente señalan que, pese a la diferencia de casi $34 millones a favor de la segunda oferta, la adjudicación se decidió por criterios técnicos evaluados en la comisión respectiva. Los puntos conflictivos que aparecen en el análisis son:

Ausencia de precio testigo: sin un parámetro de referencia público, resulta más difícil evaluar si la oferta adjudicada resulta competitiva frente al mercado.

Fees y comisiones: el pliego y la documentación de adjudicación no clarifican con detalle los fees incluidos en los servicios (por ejemplo, comisiones por gestión, emisión o asistencia), lo que impide determinar el impacto real sobre el costo final para el Estado.

Posibles sobrecostos vinculados a servicios adicionales: la modalidad de Orden de Compra Abierta admite la incorporación de servicios complementarios dentro de los topes, lo que puede derivar en ampliaciones del gasto sin controles estrictos.

Implicancias y señales para la gestión pública

La decisión del Ministerio abre un debate sobre el equilibrio entre la valoración de aspectos técnicos (como experiencia, capacidad operativa y calidad de servicio) y la eficiencia en el uso de fondos públicos. Si bien la elección por criterios técnicos puede justificarse en la búsqueda de un servicio confiable para funcionarios y dependencias, la diferencia económica con la oferta más barata y la falta de mayor transparencia en la estructura de costos generan señales preocupantes en términos de control y buen uso del erario.

Qué seguir investigando

Solicitar el informe técnico completo que motivó la adjudicación y los detalles del puntaje asignado a cada oferente.

Acceder al desglose contractual de fees, comisiones y servicios adicionales incluidos en el monto adjudicado.

Verificar si la Orden de Compra Abierta contempla mecanismos de revisión periódica de precios y de rendición de cuentas sobre lo consumido dentro de los topes.

En suma, la adjudicación por $648.779.200 del Ministerio de Justicia refleja una decisión administrativa que priorizó aspectos técnicos, pero que al mismo tiempo dejó sin resolver interrogantes relevantes sobre economía del contrato y mecanismos de control. La documentación completa del proceso será clave para disipar o confirmar las dudas planteadas.

¿Qué compraron?

Pasajes aéreos nacionales: $255.000.000

Pasajes aéreos internacionales: $250.000.000

Pasajes de ómnibus y trenes: $30.000.000

Asistencia al viajero: $34.500.000A estos gastos directos se suman comisiones fijas (“fees”) por cada gestión realizada por la agencia adjudicataria:

600 pasajes aéreos nacionales: comisión total de $45.738.000 (unos $76.230 por trámite).

200 pasajes aéreos internacionales: comisión total de $18.295.200 ($91.476 por trámite).

300 pasajes de ómnibus o trenes: comisión total de $7.623.000 ($25.410 cada uno).

200 trámites de asistencia al viajero: comisión total de $7.623.000 ($38.115 por gestión).

En otras palabras, además del costo de los boletos y seguros, el Estado debe pagar a la agencia cargos adicionales por cada pasaje emitido, modificado o anulado.

La empresa ganadora y la polémica por los precios

La licitación tuvo dos oferentes:

Sudameria Incoming Solutions SRL, finalmente adjudicataria.

ITS International Travel Services SA, que había presentado una oferta por $614,9 millones, casi $34 millones más barata que la ganadora.

El dictamen de evaluación, fechado el 6 de agosto de 2025, otorgó 90 puntos a Sudameria y 80 a ITS, inclinando la balanza a favor de la primera. No se presentaron impugnaciones.

Lo llamativo es que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) informó mediante la Nota NO-2025-80761008 que no pudo determinar un precio testigo de referencia. En estos casos, la ausencia de un valor de control dificulta la comparación con el mercado y eleva el riesgo de sobrepreprecios.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior