Fuerte descargo de River contra el nuevo esquema impositivo del Gobierno
El club aseguró que la medida pone en riesgo su estructura social y educativa, y ejemplificó con el impacto en la venta de Mastantuono al Real Madrid.

El Club Atlético River Plate emitió un duro comunicado en rechazo a la reciente Disposición 16/2025 y al Decreto 510/2023 del Gobierno Nacional, los cuales modifican el régimen impositivo y de aportes patronales para las entidades deportivas. Según la institución de Núñez, el nuevo esquema “resulta confiscatorio” y podría afectar gravemente la continuidad de sus programas sociales, educativos y de infraestructura, todos financiados sin asistencia estatal.
En línea con la postura que había expresado la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), River detalló con cifras concretas el perjuicio que esta medida representa. Entre septiembre de 2023 y junio de 2025, la modificación implicaría una pérdida estimada en $16.820 millones para el club, producto del incremento en las retenciones del 8% al 19,12%. Además, durante el primer semestre de 2025, River aportó $7.855 millones al sistema previsional, cuando lo previsto inicialmente era de $5.858 millones, es decir, casi $2.000 millones más de lo que correspondía.
Uno de los puntos más sensibles que destaca el comunicado tiene que ver con las retenciones en la transferencia de jugadores al exterior. Como ejemplo, River señaló que por la venta de Franco Mastantuono al Real Madrid, ya pagó u$s 5 millones en concepto de retención, pero con la nueva normativa esa cifra treparía a u$s 12 millones. Entre 2022 y 2025, el club generó más de u$s 106 millones brutos por ventas internacionales, lo que convierte al nuevo régimen en un factor de fuerte impacto económico.
Desde el club también se resalta que durante el año 2024 se emplearon a 1.484 trabajadores y se realizaron contribuciones por $8.078 millones al sistema previsional. Para este año, la inversión proyectada alcanza los $29.547 millones, con $5.172 millones destinados a becas, cobertura médica y asistencia alimentaria, y más de $24.000 millones a obras de infraestructura como el nuevo Colegio River Plate.
Finalmente, River lamentó que la Disposición 16/2025 contradiga el trabajo previo que se venía desarrollando en el Comité creado por el Decreto 939/24, del que participaron representantes del Gobierno, la AFA y los clubes. Según el comunicado, allí se había consensuado una propuesta diferente, que fue elevada al jefe de Gabinete, pero no se tuvo en cuenta. “Lejos de constituir un beneficio, esta medida amenaza con revertir el impacto positivo del accionar institucional del club”, concluyeron.