DestacadosLocales

Fuentes adhirió al reclamo de la Federación de Municipios para que Milei cumpla la Constitución

Unos 500 intendentes de todo el país exhortaron al presidente a que “frene sus crueles medidas económicas y a tomar un nuevo rumbo que detenga las consecuencias sociales de sus políticas”.

La intendente de la Capital, Norma Fuentes, participó de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM), donde representantes de todo el país solicitaron al gobierno nacional que cumpla con la Constitución Nacional, la división de Poderes y el federalismo. Del encuentro formó parte el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

 

Fuentes compartió el encuentro con otros jefes comunales de ciudades de Santiago del Estero y, al finalizar, la asamblea emitió un comunicado en el que exigen a la Nación que modifique su rumbo económico por las consecuencias sociales que ha generado en todo el país.

 

La Federación, que nuclea a más de 500 jefes comunales de todo el país, le exigió al presidente Javier Milei que frene “sus crueles medidas económicas y a tomar un nuevo rumbo que detenga las consecuencias sociales de sus políticas, que atentan directamente contra la subsistencia de los jubilados, el empleo y la dignidad de la mesa de las familias”, manifestaron los jefes comunales agrupados en la FAM, que preside el matancero Fernando Espinoza.

 

En un comunicado, la entidad alertó que Argentina atraviesa una “catástrofe de enorme gravedad económica y social” y denunció que las consecuencias de esa crisis la está pagando el pueblo con “sacrificios insoportables”.

“Mientras el pueblo hace sacrificios insoportables, Milei sigue beneficiando a los mismos de siempre: los más ricos, las corporaciones, el poder económico, los banqueros y las multinacionales”, enumeró.

 

“Los recursos coparticipables y discrecionales que se transferirán a las provincias (y, por ende, a los municipios que las componemos) son, en términos reales, un 36,7% menores que lo proyectado para este año, en el que ya nos quitaron más del 80% de los fondos educativos, entre otros, que recibíamos hasta fines de 2023”, indicaron los intendentes en el documento.

 

Entre otros temas, también expresaron su preocupación por la situación de las universidades nacionales, los ajustes practicados a la salud pública y el abandono de la obra pública nacional, que afecta directamente a las economías de cada ciudad, a la producción, al turismo y a la seguridad vial.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior