Estancia “La Pampa”: un lugar de ensueño y con mucha historia en el sur de Santiago
Está ubicada en el departamento Quebrachos y tiene una larga historia que se remonta el Siglo XIX. Sus actuales dueños mantienen la tradición agropecuaria y recibe a turistas.

La estancia “La Pampa” es un establecimiento ganadero fundado a fines del Siglo XIX, durante el período conservador, en pleno auge del Modelo Agroexportador en Argentina.
Sus constructores fueron inmigrantes italianos y españoles (Floreani-Villacastin), quienes trasplantaron estilos arquitectónicos europeos. Los mismos también habrían trabajado en la construcción edilicia de la Estancia de La Clemira y algunas casonas de Villa Quebrachos.
HISTORIA
Sus antiguos propietarios fueron herederos del coronel Juan Manuel Fernández, comandante de frontera y juez pedaneo de esta jurisdicción.
La titular de su dominio fue María Fernández Argañaraz, (hija del coronel) y viuda del capitán Antonio Perea, quien muriera en combate, “lanceado por los indios”, en una emboscada de los abipones, en la costa del río Dulce, el 3 de octubre de 1878.
La Pampa fue heredada por el Dr. José María Perea Fernández, único hijo de aquel matrimonio; en el año 1908, éste aparece firmando como colindante en la escritura del campo de “El Cauteloso”.
TURISMO Y PRODUCCIÓN.
Hoy la estancia fue comprada por una familia cordobesa, que sigue dedicándose a la producción ganadera y recibe a turistas y contingentes de estudiantes interesados por su historia y sus modernas técnicas de producción.
DISTANCIAS
La estancia “La Pampa” queda a 8 kilómetros de la localidad de Ramírez de Velazco, a 7 de la histórica Villa Quebrachos y a 25 de la ciudad de Sumampa, con buenos caminos y fácil acceso.
Avance de investigación: “Las estancias del Sur de la Provincia de Santiago del Estero, como polos económicos y de producción, Siglo XIX”, del licenciado en Historia Mauricio Fernando Villarroel.
Fotos: gentileza del ingeniero Javier Ignacio Vidosa, técnico asesor de la estancia “La Pampa”.