DestacadosLocales

En Santiago también se protestó contra el veto de Milei a la ley de discapacidad

La plaza Libertad volvió a ser el lugar de concentración de familias, pacientes y centros de atención.

Una nueva movilización se concentró este martes en plaza Libertad para protestar contra el veto que aplicó el presidente Javier Milei contra la actualización de la ley de Discapacidad, aprobada por el Congreso de la Nación.

 

Como en otras oportunidades, pacientes, centros de atención, terapeutas, docentes y muchos otros profesionales que conforman una comunidad participaron de una movilización alrededor de la plaza.

 

La terapeuta Jenny Rodríguez Torres cuestionó la medida presidencial que afecta a uno de los sectores más vulnerables de la población: “Seguimos sin creer esta situación que tienen que pasar nuestros niños, jóvenes, adultos, abuelos. Es muy triste lo que tienen que padecer cuando hay un gobierno que debería estar apoyándolos y sosteniéndolos, conteniendo cada situación. No puede ser justo que nuestros chicos queden sin su leche, pañales, medicación, cuando hay niños que realmente lo necesitan. Y acá estamos en una lucha por una verdadera necesidad”.

“Quizás muchos desconocen, pero hay que ser papá, mamá, docente de estos niños para saber lo que vivimos a diario. Es incomprensible, no sé qué se cree (Milei): nuestros niños realmente lo necesitan y no hay ninguna justificación para lo que él hace. Pero acá estamos, juntos y apoyando, demostrando y evidenciando lo que es una necesidad de nuestros niños”, cuestionó.

 

Rodríguez Torres destacó: “Estamos aquí sin tener la necesidad de tener un familiar o un amigo con discapacidad, porque nadie está exento de tenerla de forma permanente o transitoria. Nadie pidió nacer así, pero la tienen y hay un gobierno que debería estar sosteniendo y conteniendo a nuestros niños, y, sin embargo, se ve la total ausencia de ellos y la burla –prácticamente- para cada situación de nuestros chicos. Es lamentable la situación”.

 

“Estamos apoyando desde cada lugar que podemos. A veces con impotencia que sentimos, porque no podemos hacer mucho más, pero acá estamos, alentando, gritando con nuestra voz para decirles que estamos presentes para ayudar desde cualquier lugar. Estoy muy agradecida con la familia, con los profesionales que también acompañan esta lucha, que es de todos. En algún momento vamos a envejecer y seremos un abuelo o abuela, con alguna discapacidad porque en algún momento llegamos a tener una necesidad, visual, orgánica o lo que fuere, la vamos a tener, y el presidente no toma conciencia real de esta situación”, criticó.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.