“En Santiago hay una consolidación del turismo como política de Estado, un pilar de la gestión del gobernador”
El Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, hizo referencia al modelo de gestión que encara la provincia sin resentir la inversión, a pesar de la clara falta de apoyo del Estado nacional

La crisis del turismo receptivo en 2025, con una caída constante en la llegada de visitantes internacionales, obligó a los estados provinciales a generar un cambio de rumbo en la gestión de sus políticas para el sector.
A pesar de la falta de apoyo del Estado nacional y la crisis económica que atraviesan muchas provincias, Santiago del Estero pudo dar continuidad a una política turística que combina el desarrollo de programas innovadores con la puesta en valor de su identidad cultural.
Inversión en obras, captación de eventos turístico de toda índole hacen posible que, a pesar de la situación reinante, muchos visitantes y organizadores de eventos sigan apostando por esta provincia.
Bajo esta premisa, Santiago del Estero tendrá su presencia en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) edición 2025, del 27 al 30 de septiembre próximos, en La Rural de la ciudad de Buenos Aires.
El Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, adelantó a El Librepensador que “la provincia aprovechará el espacio del FIT para acercar su propuesta desde lo institucional y también desde lo privado, donde más de 40 empresarios locales aprovecharán el espacio para crear alianzas estratégicas y proyectar el futuro del sector”.
El Plan de Marketing Turístico del Norte
En abril de este año, las provincias del Norte argentino presentaron un plan de marketing unificado para promocionar sus destinos turísticos.
El plan, no es otra cosa que una hoja de ruta para los próximos cinco años, con el objetivo de posicionar a la región como un destino turístico integrado, competitivo y de alto valor.
A esto, el funcionario santiagueño sostiene que dicho plan “se vino trabajando desde hace mucho tiempo, fue llevada ante el CFI y probablemente en el FIT se firmará el convenio también desde el Gobierno de la provincia, con la participación del jefe de gabinete Elías Suárez para que, a través del CFI, podamos financiar este ambicioso plan para la ejecución del plan durante un año, redefinir la marca, trazar objetivos a mediano y largo plazo como región, como una manera de sentar precedente en la actividad turística”, adelantó.
Inversión provincial
A contrapelo de lo que pueda respaldar la Nación a las provincias, el subsecretario de Turismo resalta la decisión política de respaldar al sector, que fue una constante del Gobierno de Zamora: “Todos los eventos que hacemos ahora se realizan respaldados en el propio esfuerzo que asume el Gobierno provincial. La Nación no está apoyando la realización de eventos a diferencia de otras provincias donde si les da un apoyo económico mínimo. Hay una discrecionalidad manifiesta hacia CABA y otras grandes ciudades, pero por suerte en Santiago hay una política de Estado de apoyo al turismo”, remarca.
A pesar de que Milei mira al costado descuidando al sector, Nelson Bravo valora la figura del secretario de Turismo de la Nación y sus intenciones de hacer lo que está a su alcance. “Reconozco a Daniel Scioli como una persona de mucha trayectoria dentro del sector turístico. Es un gran trabajador, pero está teniendo un marco muy acotado para moverse ante la falta de políticas nacionales hacia el turismo”, sostiene.
En ese marco, el funcionario santiagueño planteó que en la última reunión del Consejo Federal de Turismo que se hizo a principio de mes en San Juan, levantó la voz para “recalcar que somos un organismo independiente y no un apéndice de la secretaria de Turismo de la Nación y, desde allí, tenemos el derecho y la obligación de manifestarnos, ya sea en favor o en contra de las políticas que impulsa el Gobierno nacional para el sector”, dijo, en relación a su preocupación y desacuerdo sobre el cierre de determinados programas como el de Inversiones, Pre Viaje y otros vinculados al turismo social, los cuales tenían un impacto directo sobre las provincias.
“En los años anteriores que no se aprobó el presupuesto, en teoría, se debería repetir el presupuesto último aprobado como referencia, pero no se respetó. Estos dos últimos años no hubo Pre Viaje y tantos otros programas que eran vitales para reactivar el sector”, remarcó.
Proyección internacional
Más allá de los contextos, Santiago del Estero mantiene su impronta de recepcionar eventos de jerarquía internacional, “algo que no lo hacer cualquier provincia”, reconoce Bravo.
La presencia de los seleccionados de hockey nacional con Las Leonas y Los Leones en una nueva fecha a definir por la PRO League, el Mundial de BMX que se disputará hasta hoy en el Polideportivo provincial, más los partidos de fútbol en el Estadio Único, la Porsche Cup Brasil que se corre en el autódromo internacional de Las Termas de Río Hondo, son algunos de los grandes eventos de impacto internacional que se continuarán haciendo en Santiago del Estero.
Continuidad
Las elecciones provinciales también entusiasman mucho a Bravo, sobre todo por la relevancia que tiene para el Frente Cívico por Santiago en dar continuidad a lo que ya se viene haciendo. “En cierta manera la campaña política en apoyo a Elías Suarez es fácil, porque la premisa es dar continuidad a lo que venimos haciendo. Nuestro candidato es una persona que ha tenido siempre un perfil bajo desde lo público, pero desde hace más de 20 años que viene trabajando con distintas instituciones y actores sociales de la provincia. Y con respecto a lo que se viene, hay una consolidación del turismo como política de Estado y a esto el Frente Cívico por Santiago lo tiene como un pilar de la gestión. No dudo que todo lo se vino haciendo se le dará continuidad”, concluyó.