DestacadosLocales

El titular del INTA Santiago del Estero reconoce que 2024 “fue un año difícil”

El titular de la sede local del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria reconoció los recortes de importantes programas nacionales y las dificultades para mantener instalaciones y equipos. Pero destacó el esfuerzo de su personal para lograr avances en investigación y extensión.

Mario Mondino, el director INTA Santiago del Estero reconoció las dificultades y restricciones presupuestarias que afecta al instituto desde el inicio de la gestión de Javier Milei, que aplica recortes y planea vender edificios y campos experimentales. Entre ellos, gran parte de la estancia La María, en El Simbol.

 

Fue un año difícil y las adecuaciones que se producen a nivel país también nos afectan como institución. El principal cambio que tuvimos es que los presupuestos son muy exiguos, a pesar de que hubo una readecuación en el último trimestre. Y hacemos un gran esfuerzo en lo que llamamos los gastos operativos esenciales, que son luz, agua, gas, etcétera”, indicó Mondino.

 

“Pero, no obstante ello, nuestros compañeros de trabajo han logrado resultados interesantes desde el punto de vista de la investigación y la extensión, que pudimos aplicar en el campo y por ese lado debo reconocer el esfuerzo y la dedicación para ponerle el pecho a la situación y volvernos sumamente eficientes en la plata que entraba por esos programas”, señaló.

El director detalló que se pudo reparar maquinarias, alguna de las cuales tienen más de 40 años de edad. Pero también afrontan “gastos bastante importantes en instalaciones porque se gastan, los techos se corren, las cañerías se rompen y siempre hay que mantenerlos”.

 

Pero una de las afectaciones más sensibles fueron los recortes de programas nacionales: “el de entrega de semillas, conocido como Pro-Huerta; de entrenamiento laboral para jóvenes con el objetivo de que tengan salida y puedan insertarse en el medio; el apoyo a la producción bovina y caprina, Cambio Rural, que era muy importante para nosotros porque creaba grupos de productores asesorados por un profesional formado por nosotros, entre otros. Estamos viendo cómo realizar el reemplazo de esos programas sin afectar, por supuesto, toda la actividad general que el INTA tiene en todo el territorio provincial”, afirmó a Cable Express.

 

“Aunque el balance es complicado siempre tenemos esperanza porque el INTA siempre fue una institución que miró para adelante”, manifestó Mondino.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.