Judiciales

El Loco Amín: aseguran que no “hay posibilidad de que lo hayan visto caminando en la vía pública”

En 2007, Pablo Amín mató a su esposa María Marta Arias, mutiló su cuerpo y le arrancó los ojos. A 18 años del crimen, ya está en condiciones de salir de la cárcel para trabajar.

La madrugada del 28 de octubre de 2007, el espanto se apoderó de un hotel en pleno centro de la ciudad de Tucumán. Ese día , el santiagueño Pablo Amín fue encontrado, completamente desnudo, golpeando el cuerpo de su esposa María Marta Arias contra el piso. La escena era dantesca: le había arrancado los ojos.

Cuando el personal del hotel y la policía llegaron, Amín lanzó: “No soy yo. Esto es obra del demonio”.

Dos años después, la Justicia lo condenó a prisión perpetua.

A 18 años del brutal asesinato de María Marta, Amín ya goza de salidas transitorias y está cada vez más cerca de acceder al régimen de semilibertad para trabajar fuera de la cárcel. Alrededor de esta situación, hay polémica y posturas encontradas.

“Más allá de la cuestión procesal por el cumplimiento de los plazos, esto sigue siendo una cuestión facultativa del juez. Consideramos que le deberían haber negado el beneficio y que deberían negarle lo que sigue”, dijo a TN Mario Leiva Haro, el abogado que representa a la familia de la víctima.

Además, el letrado remarcó que el condenado “dejó el tratamiento psiquiátrico y que ya no se medica”, ambas condiciones determinantes a la hora de evaluar su posible reinserción en la sociedad.

Qué dice la defensa de Amín

La abogada defensora de Amín, Ruth Mariela Mayer, explicó a este medio: “Hace dos años solicité salidas transitorias porque ya había cumplido la mitad de la condena y todos los informes, – psicológicos, psiquiátricos, conducta en el penal-, fueron favorables”.

Asimismo la letrada salió al cruce de los rumores que indicaban que Pablo Amín ya camina como cualquier hombre libre por la calle. “Él tiene controles de salud mental, los médicos lo ven antes de salir y también cuando regresa, lo acompañan tres guardias y tiene un dispositivo electrónico. No existe ninguna posibilidad de que lo hayan visto caminando en la vía pública”.

Mientras espera una resolución de la Justicia respecto de una posible ampliación de los permisos para su defendido y basada en el informe del médico psiquiatra que trabajó con él desde el momento del hecho, Mayer subrayó: “Pablo no va a volver a matar”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior