El Gobierno pone en venta el 44% de Nucleoeléctrica Argentin
La empresa estatal renovó su estructura administrativa; el Ministerio de Economía todavía le adeuda $194.582 millones por la energía generada entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.

Con el objetivo de sumar divisas y captar inversión privada, el Gobierno nacional autorizó la venta de una parte accionaria de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal que administra y mantiene las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse.
La medida fue posible tras la aprobación de la Ley de Bases, que habilita la participación privada en determinadas empresas públicas estratégicas.
La compañía está presidida desde abril por el ingeniero físico Demian Reidel, egresado del Instituto Balseiro, quien antes había sido jefe de Gabinete del Consejo de Asesores de la Presidencia, cargo al que renunció para dedicarse —según explicó— al desarrollo del Plan Nuclear Argentino, informó el diario La Nación.
Ese programa fue presentado por el presidente Javier Milei en diciembre pasado, aunque hasta el momento no se registran avances concretos.
La operación prevé la venta del 44% del capital accionario en un solo bloque mediante licitación pública, mientras que el Estado retendrá el 51% y un 5% quedará en manos de los trabajadores. Actualmente, la Comisión Nacional de Energía Atómica posee el 20% de las acciones, Enarsa el 1% y el Ministerio de Economía el 79%.
Transición
El Tesoro mantiene una importante deuda con NASA por la energía generada entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, de la cual solo se canceló una fracción. El saldo pendiente asciende a casi $195 mil millones, según fuentes de la empresa, que atraviesa además un proceso de reorganización interna impulsado por Reidel.
Esa reestructuración incluyó la designación de Hernán Pantuso como gerente de Coordinación Administrativa y la incorporación de otros tres exfuncionarios del gobierno bonaerense de Daniel Scioli. Todos ellos se desempeñan actualmente como asesores, con salarios superiores a los cinco millones de pesos mensuales.
Desde la conducción de NASA sostienen que las incorporaciones buscan “fortalecer la gestión” y garantizar una transición ordenada.
Desde diciembre pasado, la empresa redujo su plantilla en 136 trabajadores y reportó un superávit de $74.905 millones en el primer semestre de 2024. Además, informó niveles récord de rendimiento en sus centrales y una notable disminución de los conflictos sindicales.
Resta definir, sin embargo, el futuro del contrato con la empresa China National Nuclear Corporation (CNNC) para la construcción de la cuarta central nuclear argentina. El acuerdo, firmado en 2022, se encuentra “demorado” y sin avances, lo que representa uno de los puntos pendientes antes de concretar la venta parcial de Nucleoeléctrica.