Estancia Ottavia: “Una perla perdida en el monte santiagueño”
El fotógrafo Alberto Rodríguez Garnier expondrá este martes sus fotografías sobre una mítica estancia de italianos, que funcionó cerca de Alhuampa y llegó a tener su moneda propia.

“A esta muestra fotográfica la llamo una la denomino ‘Una perla escondida en el monte santiagueño’, en alusión a la estancia Ottavia, cuyos fundadores llegaron en 1906 desde Torino, Italia: los hermanos Enrique y Olindo Compagno”.
Rodríguez Garnier indicó que los recién venidos a estas tierras recorrieron la zona al departamento Moreno, donde compraron 102.000 hectáreas de bosques vírgenes, de algarrobo, chañar y quebracho. Y en homenaje a su madre le pusieron de nombre estancia Ottavia”. Fue un establecimiento ganadero forestal ubicado en Alhuampa, en la Ruta 92, a unos casi 200 kilómetros de esta Capital, cerca de Weisburd.
“Hasta el portón de ingreso de la estancia hay 7 kilómetros y también hay que recorrer algo similar para llegar al centro, que contaba con 67 kilómetros de vías férreas, 80 km de líneas telefónicas y 71 km de camino. Tenían moneda moneda propia y edificaron una escuela primaria que fue donada al Consejo General de Educación, la número 476. Esa misma estancia contaba con sistema hidráulico y tenían usina propia. Cada vivienda de los obreros tenía agua corriente de la planta potabilizadora que ellos habían construido también y electricidad”, describió.

Pero ese pasado glorioso también sobrevive en otros vestigios. “En su interior también se encuentra el altar a la patria, que recuerda el paso del ejército patriota por el entonces camino real, en 1830, cuando se dirigía hacia el norte para combatir el ingreso de los realistas. Los soldados descansaron ahí dos días y, por eso, lo denominan altar a la patria”.
Por otro lado, el lugar tiene una faceta de profunda religiosidad. “También se encuentra allí un templo el estilo toscano del Renacimiento, en el que se venera la Virgen del Rosario, desde el año 1942. Y existe un Cristo tallado en quebracho que se encuentra apoyado en uno de los quebrachos de la zona”.
“Es una historia muy completa, muy santiagueña, y quizás no reconocida por las autoridades, ya que tendría que formar parte del turismo rural entre Otumpa y toda esa zona, que tiene mucha historia”, destacó Rodríguez Garnier. En la actualidad, las instalaciones se encuentran derruidas por el paso del tiempo, pese a su valor histórico.

La muestra fotográfica contiene algunas de las tomas que registró a mediados de julio de este año, cuando visitó la zona entre Quimilí y Tintina. La exposición será en su propio domicilio, en Sarmiento 363, este martes desde las 18:00 hasta las 20:00 horas.
“Espero que sea de interés y los invito a todos los amantes de la fotografía y público en general, a visitar este martes esta muestra fotográfica”, finalizó.
Fotos: Alberto Rodríguez Garnier.



