Cultura

Dos santiagueñas participaron del Programa Federal de Formación en Industrias Culturales

Desde Santiago del Estero, Johanna Gerez y Nato Coronel impulsan una propuesta que busca consolidar una mirada audiovisual propia, fortaleciendo la formación, la producción y el trabajo cultural en territorio santiagueño.

Las santiagueñas Johanna Gerez y Nato Coronel participaron de la cuarta edición del Programa Federal de Formación en Industrias Culturales e Innovación, organizado por la Escuela Federal de Desarrollo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Este programa reúne a gestores y hacedores culturales de todo el país con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y promover políticas públicas innovadoras en el sector cultural.
La formación se desarrolló durante casi un año con encuentros virtuales y presenciales. Durante el proceso, las participantes asistieron a Clases Magistrales, Talleres y Jornadas de Integración Federal, y culminaron con la presentación de un proyecto de política pública cultural diseñado para su territorio de origen.
Producción Audiovisual Comunitaria
En representación de Santiago del Estero, Gerez y Coronel presentaron el proyecto “Programa de Formación y Producción Audiovisual Comunitaria para consolidar una mirada santiagueña”, que busca desarrollar por primera vez una política audiovisual provincial estructurada y con identidad local.
El proyecto propone crear un espacio de formación audiovisual accesible, gratuito y certificado, destinado a jóvenes y adultos interesados en el cine y la producción audiovisual, con tres ejes fundamentales: Formación técnica y artística en oficios del audiovisual; Capacitación de formadores locales, para asegurar la continuidad y expansión del conocimiento en la provincia y articulación interprovincial con otros territorios.
En Santiago, quienes quieren estudiar audiovisual deben irse a otras provincias, y eso deja un vacío cultural enorme. Queremos revertirlo, formar profesionales acá y generar contenido que nos represente”, expresó Johanna Gerez, quien además agradeció a la Dirección de Cultura y a la Municipalidad de la Capital por el apoyo brindado: “Me impulsaron a seguir capacitándome para trasladar ese aprendizaje a nuestra provincia y contribuir a su crecimiento cultural”.
Por su parte, Nato Coronel destacó el valor del espacio federal: “Fue una experiencia transformadora, poder compartir con todas las provincias del país, conocer sus realidades e intercambiar saberes, aprendiendo a pensar la gestión cultural desde una mirada colectiva. Estos espacios y formaciones son necesarios para crecer y establecer una industria audiovisual en la provincia.”.
El proyecto impulsado por Gerez y Nato plantea la creación de una base de datos de talento audiovisual santiagueño, que facilite la inserción laboral y la vinculación con productoras, festivales y organismos nacionales.
Además, apunta a generar empleo indirecto en rubros como el turismo, la gastronomía, la hotelería, entre otros.
Pronto, a través de la colaboración de las instituciones provinciales, se buscará concretar este proyecto, transformando la propuesta en una política pública concreta, ejecutable y sostenible que fortalezca la industria audiovisual local.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior