Dónde llamar para denunciar casos de maltrato, tenencia y/o abandono de animales en Santiago
Tener un loro, una tortuga o un tatú como mascota es perjudicial para los animales y es en gran medida, una práctica naturalizada en la provincia.

El pasado 29 se conmemoró el Día del Animal en la Argentina, en conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue el gran pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales.
Fue una jornada que significó una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.
Desde la Dirección General de Bosques y Fauna, como organismo de aplicación de la Ley Provincial N°4.802 de “Protección de Fauna Silvestre”, informaron que se implementan operativos de control y concientización en toda la provincia, como también conjuntamente con instituciones comprometidas con la fauna.
Por tal motivo, indicaron a la ciudadanía que se pueden hacer denuncias comunicándose al 3854025564.
Qué dice la ley provincial N° 4.802
La caza ilegal y la domesticación destruyen el equilibrio natural en Santiago del Estero y muchas otras regiones del país.
Aunque la ley prohíbe la captura, tenencia y comercialización de animales silvestres, estas prácticas siguen siendo comunes y hasta naturalizadas en muchas zonas de Santiago del Estero. Tener un loro, una tortuga o un tatú como mascota puede parecer inofensivo, pero no lo es: los sacamos de su hábitat, los alejamos de su rol ecológico y, muchas veces, los condenamos a una vida de encierro y sufrimiento.
La caza, por otro lado, no es un simple pasatiempo: es una práctica destructiva que amenaza especies enteras y viola las leyes provinciales y nacionales de conservación.
La Ley Provincial 4802, la Ley 6540 y la Ley Nacional 22.421 prohíben estas actividades sin previa autorización y quienes las infringen pueden recibir sanciones graves.