Diputados nacionales alertan sobre recortes en educación en el Presupuesto 2026
Desde el bloque de Unión por la Patria plantearon un sinfín de críticas al contenido del proyecto de ley.

Después de haber alcanzado el dictamen de comisiones, el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, planteó un sinfín de críticas al contenido del proyecto de ley de Presupuesto 2026.
Entre varias cuestiones, el santafesino se refirió al ajuste en materia educativa, obras públicas y asignaciones familiares: “A nivel nacional son 9.4 millones de argentinos que ya no van a tener una metodología automática de movilidad de los valores”.
En primera instancia, Martínez señaló que “es malo este (proyecto de ley) presupuesto porque desarma cualquier compromiso del Gobierno nacional con el financiamiento la educación”. Diferenció la postura del peronismo en la reunión del martes pasado y se refirió al financiamiento de las escuelas técnicas “hoy se está subejecutando a menos de un tercio”.
Jubilados complicados
Entrevistado en el streaming Un Grito de Corazón, cuestionó que el dictamen que firmó el oficialismo junto al Pro, el radicalismo e Innovación Federal “no contempla mejoras para los jubilados que dependen de ANSES”. “En cambio nosotros propusimos un 7,2% que no lo dieron en el arranque del gobierno de Javier Milei, más la actualización del bono”.
En otro tramo de la conversación de la cual fue parte Agustín Rossi, el titular del principal bloque opositor agregó que el despacho de La Libertad Avanza “no garantiza el financiamiento para las cajas de jubilaciones que no fueron transferidas, a la Nación”.
Explicó, en ese ítem, que “este año el Gobierno transfirió a las 13 cajas de jubilaciones 170 mil millones y nosotros proponemos seis veces eso que es 950 mil millones que es el cálculo de los gobernadores”.



