Judiciales

Cuatro personas enfrentarán un juicio oral por la caza de un yaguareté en Formosa

Poco después de matar al animal, los cuatro hombres se fotografiaron sonrientes junto al animal. Ahora, se sentarán en el banquillo.

El 12, 13 y 14 de agosto, Máximo Cisneros, Walter Hugo Ponce De León, Claudio Cisneros y Viterman Ponce De León se sentarán ante un tribunal en Formosa.

Será un hecho histórico: nunca antes en la Argentina un grupo de personas enfrentó un juicio por la caza de un yaguareté. El caso podría sentar jurisprudencia y establecer un precedente clave en la protección de especies en peligro crítico de extinción.

Sucedió a fines de julio de 2024, en un campo ubicado en Ibarreta— localidad del departamento Patiño— al sudeste de la provincia de Formosa. Todo comenzó con la desaparición de una vaca lechera. El animal, que formaba parte del sustento diario de varias familias, se había extraviado hacía dos días. Ante su ausencia, Máximo Cisneros (61), dueño del lugar, les pidió ayuda a Walter Hugo Ponce De León (45), Viterman Ponce De León (38) y Claudio Cisneros (30) —tres changarines que trabajaban realizando deslinde y limpieza de alambrados en la zona— para encontrarla.

Los cuatro hombres salieron en busca de la vaca con sus perros y la encontraron muerta. Cerca de los restos del animal —explicaron más tarde— apareció el yaguareté, publicó Infobae.

Nunca antes habían estado frente a uno. Habían oído hablar de él, habían visto sus huellas en el monte, pero era la primera vez que lo tenían tan cerca.

En ese momento, los perros comenzaron a enfrentarse con el animal y la situación se les fue de las manos. “Nos empezó a atacar. Mató dos perros. Los trituró”, explicó Viterman.

“Nosotros somos hombres de campo, estamos acostumbrados a trabajar con animales ariscos, pero nunca vimos un bicho tan poderoso como ese. A la vaca se la comió”, sumó Hugo.

Poco después de matar al animal, los cuatro hombres se fotografiaron sonrientes junto al animal.

El 27 de julio de 2024, las fotos del yaguareté —maniatado, colgado y despellejado— llegaron al celular de Ana Magdalena Gutiérrez, representante de la Subcomisión Chaqueña para la Conservación del Yaguareté y representante titular ante el Comité General de Gestión Yaguareté del Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté (PNCMNY). Fue ella quien denunció el hecho.

Denuncia y allanamiento

La gravedad del caso justificó la intervención inmediata de la Justicia: el yaguareté está protegido por la Ley 25.463, que lo declara Monumento Natural Nacional. Apenas quedan 20 ejemplares en el Gran Chaco argentino.

Dos días después de que se radicó la denuncia, la policía allanó el domicilio de Máximo Cisneros en Paraje “Las Antolas”, a 15 kilómetros de Ibarreta. Durante el operativo, el dueño del campo intentó darse a la fuga, pero fue interceptado por las fuerzas provinciales. El 2 de septiembre, 36 días más tarde, los otros tres acusados —sobre quienes pesaba una orden de captura nacional— se presentaron ante la Justicia en compañía de sus abogados.

Pasaron casi dos meses detenidos: primero en el Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” de Formosa y luego en una dependencia de Pirané, a 110 kilómetros de la capital provincial. El 7 de noviembre pasado obtuvieron el beneficio de la prisión domiciliaria.

La causa, calificada como caza de animales silvestres cuya captura está prohibida, agravada por la participación de tres o más personas, fue elevada a juicio en diciembre de 2024.

El 12, 13 y 14 de agosto, los cuatro se sentarán ante un tribunal. Será un hecho histórico: nunca antes en la Argentina un grupo de personas enfrentó un juicio oral por la caza de un yaguareté.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.