Crisis en el gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por nuevas filtraciones
Según una agencia de noticias, la cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Una reunión de emergencia fue convocada para este viernes a la noche en la Casa Rosada, para abordar la crisis política que se desató tras la difusión de audios comprometedores y la posibilidad de que en las próximas horas aparezcan nuevos videos que involucrarían a funcionarios clave del gobierno.
La situación generó máxima preocupación en el oficialismo, que busca contener el impacto político y evitar que las filtraciones escalen.
Según la agencia Noticias Argentinas, la cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza, en un intento por coordinar una estrategia de respuesta.
Las versiones sobre el inminente surgimiento de más material aumentan la tensión en Balcarce 50, mientras en el oficialismo reconocen puertas adentro que el escenario podría complicarse aún más en los próximos días.
LLUVIA DE AUDIOS
El escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó este viernes un nuevo capítulo: se difundieron las primeras grabaciones atribuidas a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura central del círculo íntimo de su hermano, el presidente Javier Milei. Hasta ahora solo habían trascendido audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, pero nunca de la hermana del mandatario.
En los fragmentos difundidos por Carnaval Stream, Karina Milei aparece pidiendo mantener la cohesión dentro del oficialismo: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se la escucha decir. En otra parte del registro, lanza un reproche en tono personal: “Acá ni siquiera… porque en verdad no tienen que estar 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.
Según el conductor Mauro Federico, el material llegó en horas de la madrugada bajo la consigna “la puntita”. Aseguró que los audios provienen de una reunión interna ocurrida en una oficina pública en momentos en que comenzaron los primeros ruidos dentro del Gobierno, y que existirían hasta 50 minutos de grabaciones.
A diferencia de las grabaciones atribuidas a Spagnuolo, en los audios de Karina Milei no aparecen menciones directas al supuesto circuito de coimas que involucra a la droguería Suizo Argentina y que derivó en allanamientos en la sede de la ANDIS y en domicilios de empresarios y exfuncionarios. La secretaria de la Presidencia se limita a pedir disciplina y evitar peleas internas, sin aludir a la trama judicial.
Los audios anteriores, en cambio, desataron una denuncia impulsada por el abogado Gregorio Dalbón, cercano a Cristina Kirchner, y abrieron la investigación a cargo del fiscal federal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello. Allí, Spagnuolo describía un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos: “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”.
El jueves por la noche, Spagnuolo designó como abogado defensor a Ignacio Rada Schultze, mientras que la Justicia ordenó nuevos allanamientos en todas las sedes de la ANDIS y en la droguería investigada. En el Gobierno, en tanto, insisten en calificar el episodio como una operación política.