Concejales declaran de interés la Marcha del Orgullo, con la oposición de un solo edil
Facundo Pérez Carletti fue el único que votó en contra de la declaración trascendencia municipal de esa movilización del colectivo LBTIQ+ de Santiago.

Este martes se realizó la sesión ordinaria 34 del Concejo Deliberante, presidida por el vice, Walter Medina Salomón, y con la presencia de 8 ediles.
En la oportunidad, se autorizó a la intendente de la Capital, Norma Fuentes, a tomar licencia desde el 3 al 6 de noviembre, mientras se encuentra en la expo FIRA Barcelona, en España.
A instancias de la concejal Gabriela Ortiz, de la bancada del Frente Cívico, se reservó, se trató y aprobó sobre tablas por 7 votos positivos y 1 negativo (de Facundo Pérez Carletti-Juntos por el Cambio) la ordenanza que declara de interés municipal la “18º Marcha del Orgullo y 16º Festival del Orgullo”.
Esa movilización se realizará el día sábado 8 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, con un recorrido que se iniciará desde avenida Roca y Patagonia.
Ortíz fundamentó que “la primera Marcha del Orgullo LGBT, en Argentina, se realizó el 2 de julio de 1992, en la ciudad de Buenos Aires, desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, bajo la consigna “Libertad, Igualdad, Diversidad. Desde ese entonces, este evento se ha convertido en una manifestación emblemática designada a destacar las conquistas y reivindicación del movimiento LGBTQ+, así como a celebrar el orgullo en torno a la orientación sexual, identidad y expresión de género”.
Agregó que “en Santiago del Estero comenzaron las organizaciones Vivas-ATTTA_AMMAR a gestar la marcha del Orgullo en el año 2007. A partir del año 2009 se agregó a la marcha del orgullo, el festival del orgullo donde hay distintas representaciones artísticas desde la comunidad para la sociedad. Este año la 18º Marcha del Orgullo se realiza en la Ciudad Capital de Santiago del Estero el día 8 de noviembre del corriente año, bajo la consigna ‘Frente al odio y a la violencia, más orgullo y unidad’: Sin Estado no hay derechos y sin derechos no hay democracia”.
Añadió que “las circunstancias que enmarcan esta nueva edición de la Marcha del Orgullo evidencian la necesidad de seguir visibilizando la adversidad que sufre la comunidad LGBTQ+ y de sostener la lucha por el reconocimiento de derechos y por el fortalecimiento de la convocatoria pública en contra de la discriminación. La constante replica de los discursos de odio desde el Estado; los mensajes que avalan y amplifican la violencia social contra la diversidad sexual; los recortes a la educación en áreas de género y diversidad (con la desaparición del programa de Educación Sexual Integral en el Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2025). También el recorte de fondos en el área de salud para responder al VIH y las enfermedades de trasmisión sexual, los tratamientos hormonales para las personas trans y el vaciamiento de los programas para la prevención de embarazo en adolescente, entre otras, es preciso levantar la voz y dar mensajes contundente en las calles”.
Por otra parte, se sancionó la ordenanza promovida por la bancada oficialista que declara de interés el “Curso Provincial de Técnicos para Newcom-Santiago del Estero”, organizado por la Federación de Voleibol Argentino y la Asociación Santiagueña de Voleibol, que se llevó a cabo el pasado 31 de octubre; 1 y 2 de noviembre del corriente año en las instalaciones del Polideportivo Provincial.
La finalidad del curso fue capacitar técnicos de Newcom para la preparación psicotécnica de los adultos mayores de las diferentes competencias que se llevan a cabo a lo largo del territorio provincial, brindándoles las herramientas necesarias a personas que participarán en distintos eventos de la especialidad, teniendo en cuenta que este deporte lo practican los adultos mayores y crece a pasos agigantados, por lo que necesita personal idóneo.
También se declaró de interés, a petición de presidencia, la publicación del libro titulado “Historia Fotográfica de Santiago del Estero”, de autoría del Dr. Antonio Virgilio Castiglione.
Se indicó que “en esa obra el autor ha reunido un aproximado de un millar de fotografías de la historia santiagueña, las que han sido sistematizadas por período que van desde los pueblos originarios, la conquista española, la llegada del conquistador y sus evangelizadores, la fundación de todas las ciudades ‘hijas’ de Santiago del Estero, la evangelización, la lucha por la Independencia, pasando por la formación de las provincias y posteriores gobiernos constitucionales. Haciendo un racconto por las obras públicas hasta llegar a la actualidad”.



