CulturaDestacados

Con un concierto a sala llena homenajearon a Paulinho Coutinho

El concierto “Cocodrileando Volumen 1” reunió a artistas virtuosos de Santiago del Estero para rendir un tributo al reconocido músico y compositor brasileño, radicado hace décadas en la provincia.

Paulo Luiz Coutinho recibió un merecido homenaje con un concierto que desandó apenas una parte de su enorme obra, con reconocidos músicos y vocalistas, muchos de ellos colegas y exalumnos de la Escuela de Música Nicolás Gennero.

 

“Es un pequeño acto de justicia de un compositor de la magnitud de Paulinho, que ha tenido múltiples desempeños también con su función de docente, músico y creador. Digo que es un acto de justicia porque toda esta obra que hemos tocado tiene muchísimos años de compuesta y en muchos de los casos es un estreno. Y es justicia porque muy poca gente toca su obra porque tiene cierta dificultad y complejidad, hay que estudiarla, y no siempre los músicos están dispuestos a atravesar ese camino”, explicó el eximio guitarrista Horacio Lavaisse, que participó de la velada.

 

Actuaron el Cuarteto de Guitarras Cuatro de Copas, con Lavaisse, Ricardo Cianferoni, José Frau y Franco Luna; Patricia Herrera, Sabrina Gallegos, Lorena Moyano, Florencia Lobo, Luciano Medina, Leo Gutierrez, Pablo Mema (h), Andrés Simón, Rodrigo Crámaro, Lautaro Pellene, Gonzalo Velázquez y Chicho Lucena.

“Su obra creadora es magnífica –destacó- y esto que hicimos ahora es una infinitésima parte su producción. De ahí el proyecto de continuar con futuros homenajes mostrando más composiciones de él”. Por eso reconoció que la convocatoria se subtituló “Volumen uno”, con el compromiso de continuar dándola a conocer. “Inclusive hay obras en otros lenguajes, instrumentación, estilos, hay misas compuestas para coros –algunos ya quieren participar en la próxima edición- y hay muchísima obra que merece ser escuchada”, indicó.

 

Uno de los momentos emotivos de la noche fue la entrega de la publicación de su “Suite del Lapacho”, con tres movimientos, que se publicó en Alemania: “Ha sido un gesto de los amigos para que la obra no quede inédita, se oficialice y se dé a conocer en circuitos más formales de divulgación de la música. No persigue un fin comercial, sino de difusión oficial. También a nivel de edición hay mucho para hacer, pero hay que buscar los medios para que se lleve a cabo”.

La noche tuvo muchos momentos emotivos, sobre todo el sentido agradecimiento que expresó Coutinho. “A nosotros también nos emociona porque hemos visto nacer esas obras y que después pasen al ámbito de la escuela, de los alumnos y ahora cobra otra dimensión en una sala, con el formato de concierto. El año que viene seguro vamos a continuar con otras ediciones”, prometió Lavaisse.

 

Sebastián Barrionuevo Sapunar recuerda en una reseña algunas de las peripecias guitarrísticas de Couthinho: “Ensayó semanas en la casa de Tom Jobim en los 70, para una gira por Nueva York que se truncó por cuestiones de pasaportes y burocracias. Viajó en el avión presidencial a Panamá, con Omar Torrijos, para acompañar con sus acordes al cantante argentino Piero. Tocó en la mítica Fusa con un puñado de grandes artistas durante varios años. Compartió mesa con Vinicius de Moraes y Hamlet Lima Quintana. Fue maestro de Luis Salinas, que cuando vino a Santiago lo invito a compartir el escenario. Deliró una noche con Luca Prodan en una pizzería en la que el Pelado se presentó con toda su cabeza ensangrentada. Arreglador, compositor, docente de alto vuelo”.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.