CulturaLocales

Con participación santiagueña, se realizó la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música

Se presentó el presupuesto y el plan de acción 2025, así como la continuidad de valiosos programas y beneficios.

Se llevó a cabo la décima Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (INAMU), en la cual participaron representantes culturales de las 24 jurisdicciones del país, logrando aprobar por unanimidad la gestión 2024, el presupuesto y el plan de acción 2025.

Se destacaron logros como la implementación de AMA (Agregadora de Música Argentina), con más de 2000 proyectos musicales, la creación de la Fonoteca de Arte Sonoro Indígena y el desarrollo de capacitaciones virtuales.

Entre los planes para este 2025, el presidente del INAMU, Bernabé “Buco” Cantlon, destacó el avance de la Agregadora de Música Argentina (AMA), implementada en 2024, y que ya cuenta con más de 2000 proyectos musicales habilitados. Esta es “una herramienta única en el mundo, no existe otra agregadora pública que articule con el privado y que a su vez que genera recursos para seguir fomentando la música argentina”.

Agregó además “nos gustaría que en la próxima Convocatoria de Fomento podamos incluir una línea específica para dar respuesta a situaciones como los incendios en El Bolsón o las inundaciones en Bahía Blanca”.

 

Reconocimientos desde Santiago y Neuquén

Autoridades provinciales valoraron el trabajo del INAMU, destacando su carácter federal, el impacto de sus publicaciones, y los beneficios otorgados a los músicos.

Por ejemplo, Oscar Sarhan, subsecretario de Cultura de Neuquén, subrayó el impacto de las publicaciones realizadas por el Instituto, como “Desde la Patagonia. El legado de Marcelo Berbel” obras valiosas que motivan una segunda edición a cargo de la Provincia”.

Por su parte, Juan Leguizamón, Secretario de Cultura de Santiago del Estero, destacó los beneficios para artistas musicales, como descuentos en instrumentos y pasajes, y propuso profundizar los mismos para facilitar el acceso a herramientas de calidad.

En la misma, las y los representantes recibieron el informe anual del Directorio del INAMU, integrado por Bernabé “Buco” Cantlon, presidente, y Charo Bogarín, vicepresidenta, junto al presupuesto y plan de acción 2025.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.