Colonia El Simbolar será epicentro de una nueva reunión de la Red de la Mesopotamia Santiagueña
Se avanzará en tratativas para fortalecer el desarrollo sustentable y la identidad regional.

Este sábado 10 de mayo, a partir de las 9, Colonia El Simbolar se convertirá en el escenario de un nuevo capítulo en la construcción colectiva del futuro de la región. La localidad acogerá el Foro C.E.S., un espacio impulsado por la Red de la Mesopotamia Santiagueña que reunirá a intendentes y comisionados municipales en una jornada clave para el diseño de políticas territoriales integradas.
Desde las 8, se ofrecerá una recepción con desayuno a los participantes, marcando el inicio de una jornada que buscará profundizar el trabajo colaborativo entre los gobiernos locales.
El encuentro se centrará en tres ejes fundamentales: nuevos formatos de territorialidad urbana, los desafíos de conservar el patrimonio histórico y cultural, y la gestión ambiental desde una perspectiva local.
La elección de Colonia El Simbolar como sede no es casual. Esta localidad ha sido uno de los puntos neurálgicos del movimiento que articula municipios, organizaciones civiles, universidades y organismos estatales para fortalecer el desarrollo sustentable y la identidad regional.
El foro se enmarca en una agenda más amplia impulsada por la Red, que ha sabido conjugar deporte, cultura, turismo y educación en sus actividades —como lo demuestran la Travesía en Bicicleta Salavina Monte Adentro o los encuentros de emprendedores que han dejado huella en Beltrán y otras comunidades.
Más allá del intercambio institucional, el Foro C.E.S. promete convertirse en un espacio de planificación estratégica, donde las problemáticas comunes serán abordadas de manera transversal y desde una perspectiva territorial.
El abordaje de las nuevas formas de urbanización, el resguardo del patrimonio ante la modernización, y el tratamiento de cuestiones ambientales locales —frecuentemente relegadas en la agenda pública— marcan una hoja de ruta ambiciosa pero necesaria.
Este tipo de foros consolidan el espíritu de cooperación que caracteriza a la Red de la Mesopotamia Santiagueña: una alianza que apuesta a pensar el territorio desde sus propias raíces y potencialidades, con la participación activa de quienes lo habitan y gobiernan.