Día Mundial del Reciclaje: cómo sumarse al cambio desde casa
El reciclaje se convierte en un compromiso colectivo que necesita información clara, infraestructura y voluntad de cambio.

Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a hacer una pausa y reflexionar sobre un hábito clave para el presente y el futuro del planeta: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
Lejos de ser solo una consigna ambiental, el reciclaje es hoy una herramienta concreta frente al desafío global del consumo acelerado.
En Argentina, se reciclaron más de 4 millones de toneladas de plásticos en los últimos 20 años. Pero aún queda mucho por hacer: gran parte de los residuos sigue sin separarse adecuadamente, y muchas personas desconocen qué, cómo y dónde reciclar.
Más que un gesto individual, el reciclaje se convierte en un compromiso colectivo que necesita información clara, infraestructura y voluntad de cambio.
La economía circular propone ir un paso más allá del reciclaje tradicional. Se trata de rediseñar el ciclo completo: desde la forma en que producimos y consumimos, hasta cómo recuperamos materiales para devolverlos al sistema.
Esto se traduce en un enfoque que incluye las 7R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar.
Reciclar no tiene por qué ser complicado. Con pequeños cambios en la rutina diaria, cualquier persona puede aportar a una economía más circular.
Aquí algunos pasos simples para comenzar hoy mismo:
– Separa los residuos en tu casa: secos (plásticos, papeles, metales, cartón) por un lado; húmedos y orgánicos por otro.
– Lleva lo reciclable a centros de acopio o puntos verdes más cercanos.
– Reutiliza envases, bolsas y materiales antes de descartarlos.
– Elige productos que tengan contenido reciclado o sean 100% reciclables.
– Informa y comparte: hablar del tema en casa, en el trabajo o con vecinos multiplica el impacto.
Reciclar botellas
Reciclar botellas de plástico para decorar el hogar es una buena opción para dar una nueva vida a estos envases.
Las botellas pueden convertirse en macetas para las plantas que den vida a patios, jardines o balcones. Hay quienes con solo unas tijeras, un cúter y pintura hacen en poco tiempo tiestos muy originales. Muchos de ellos se pueden colocar en cualquier rincón de la casa. Otras personas van más allá y crean grandes jardines verticales.
Esta opción, que puede servir para tener un pequeño huerto urbano o un jardín ornamental, se puede llevar a cabo casi en cualquier lugar. Solo hace falta una pared, una valla o un techo del que poder colgar unas sujeciones.
Se puede optar por opciones básicas o complejas tanto en la disposición de las botellas como en lo que respecta a los sistemas de riego automatizado.