«Belén», seleccionada a los Premios Forqué de España, al Mejor Largometraje Latinoamericano
La película de Dolores Fonzi cuenta la historia de una joven tucumana que enfrentó una injusta sentencia de prisión tras haber sido acusada de cometer un aborto ilegal.

Belén, de Dolores Fonzi, fue seleccionado para competir por el premio al Mejor Largometraje Latinoamericano en la 31ª edición de los Premios Forqué, que reconoce a la producción de cine y televisión en España y que se entregarán el 13 de diciembre en el palacio municipal de Ifema en Madrid.
Con cuatro nominaciones, Sorda parte como una de las grandes favoritas. El debut de Eva Libertad compite por el Forqué a Mejor Película, al Cine y Educación en Valores, y suma candidaturas a Mejor Interpretación Masculina y Femenina para Álvaro Cervantes y Miriam Garlo.
La película que aborda la maternidad y la comunicación en una pareja atravesada por la sordera, ya hizo historia en Málaga al alzarse con la Biznaga de Oro y convertir a Garlo en la primera actriz sorda protagonista de una película española.
Aspiran a mejor película latinoamericana del año Belén (Dolores Fonzi), La misteriosa mirada del flamenco (Diego Céspedes), La ola (Sebastián Lelio) y Papeles (Arturo Montenegro).
Belén es una producción de K&S Films para una plataforma de streaming. Basada en el libro Somos Belén de la escritora Ana Correa, cuenta la historia de una joven tucumana que enfrentó una injusta sentencia de prisión tras haber sido acusada de cometer un aborto ilegal, lo que la llevó a trabajar en equipo con la abogada Soledad Deza, quien abordó este caso aparentemente imposible.
El guion es de Dolores Fonzi con Laura Paredes y el elenco incluye a Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali y Sergio Prina, con apariciones especiales de Luis Machín y César Troncoso, entre otros.
El Premio Cinematográfico José María Forqué es un galardón que cada año reconoce las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos. Actualmente, es uno de los premios más prestigiosos en la industria del cine español y cita obligada de todos los profesionales del sector audiovisual y de muchas personalidades de otros ámbitos de la cultura, así como de las más altas autoridades políticas.



