Audiencia clave para decidir si ginecólogo acusado por violencia obstétrica va a juicio
Este jueves se revisará la situación del médico, que por ahora logró enfrentar un proceso con una probation. Está acusado de haber causado la muerte de una criatura durante las maniobras de parto.

El caso de un bebé que falleció a pocas horas de nacer llegará nuevamente a los tribunales. Su madre busca revertir una resolución judicial y que el ginecólogo acusado, Eugenio Ferrero, enfrente un juicio oral. La autopsia reveló que el recién nacido sufrió una fractura de cráneo por el uso del fórceps durante el parto.
Este jueves se llevará a cabo una audiencia de apelación en la causa que investiga la muerte de un bebé ocurrida en 2009. El parto se inició en la Maternidad de La Banda, en Santiago del Estero, pero ante las complicaciones, la madre fue derivada a otro hospital, donde finalmente se produjo el fallecimiento del recién nacido. La autopsia determinó que el bebé sufrió una fractura de cráneo provocada por el uso del fórceps, y el ginecólogo que intervino fue imputado por homicidio culposo.
En 2018, la causa fue elevada a juicio. Sin embargo, el médico solicitó la suspensión del proceso a prueba (probation), medida a la que tanto la fiscalía como la querella se opusieron. A pesar de ello, el juez Juan Carlos Storniolo hizo lugar al pedido, imponiendo al acusado el cumplimiento de ciertas condiciones, entre ellas el pago de una suma de dinero y la realización de cursos.
En 2024, la madre del bebé solicitó que se revoque la probation por incumplimiento de las condiciones impuestas y que el caso sea llevado a juicio. Su pedido fue rechazado.
Este jueves, la Cámara de Apelaciones deberá resolver si el caso se reencauza hacia un juicio oral. La audiencia representa una oportunidad histórica para que el Poder Judicial garantice el acceso a la justicia a una víctima de violencia obstétrica.
La decisión que se tome cobra especial relevancia en el contexto de las condenas internacionales al Estado argentino, como la emitida por el Comité de Derechos Humanos de la ONU en el caso “L.M.R. vs. Argentina” y la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “F.A.L. vs. Argentina”, que remarcaron la responsabilidad estatal ante la falta de acceso efectivo a la justicia en situaciones que involucran violencias reproductivas y obstétricas.