Arqueólogos descubrieron en Perú un mural prehispánico de más de 3.000 años de antigüedad
Lo encontró un grupo de arqueólogos 580 km al norte de Lima.

Arqueólogos peruanos descubrieron un mural prehispánico de más de 3.000 años de antigüedad en un centro ceremonial en el norte de Perú.
El mural policromo con figuras por ambos lados y pigmentos originales está dentro de un templo del sitio arqueológico Huaca Yolanda en la región La Libertad, 580 km al norte de Lima, según publicó Página 12.
“Hemos hallado de forma sorpresiva un mural intacto de 3.000 a 4.000 años de antigüedad que tiene características bastante únicas para la arqueología peruana”, dijo la arqueóloga Ana Cecilia Mauricio, investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Las figuras de las dos caras se componen de peces, estrellas, redes de pesca y plantas, pintadas sobre un muro de adobe de 5 metros de largo y dos de alto. “Este mural tiene diseño tridimensional con decoraciones y colores azul, rojo, amarillo y negro. Nunca habíamos encontrado una iconografía o unas imágenes de este tipo”, destacó la directora de la investigación desde el lugar del hallazgo.
Simbolismo antiguo
“Es importante el hallazgo por el hecho mismo de ser un monumento de hace más de 3.000 años que da a conocer la riqueza histórica y cultural de las poblaciones del Perú”, explicó Mauricio.
Las figuras en el mural revelan un simbolismo profundo de las antiguas culturas preincas. Mauricio señaló que la zona enfrenta una amenaza constante por la expansión agrícola que avanza sobre los vestigios arqueológicos, afectando la preservación del sitio.
La Huaca Yolanda ocupa una superficie de 40 hectáreas en el valle de Chao. El sitio es uno de los más antiguos de América por sus estructuras de adobe, datadas en el período precerámico tardío.