Argentina apeló el fallo que la obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF a Burford
El Gobierno presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para frenar la medida dispuesta por la jueza Loretta Preska. Advirtió que la entrega violaría la ley nacional y causaría un daño irreversible.

El Gobierno argentino apeló formalmente el fallo que lo obliga a transferir el 51% de las acciones de YPF al fondo Burford Capital, beneficiario del millonario juicio por la expropiación de la petrolera en 2012. El escrito fue presentado el martes ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York, sin esperar la decisión sobre el pedido de suspensión de la ejecución.
La medida busca frenar lo dispuesto por la jueza Loretta Preska, quien ordenó que Argentina entregue los títulos accionarios como parte de pago de una sentencia que alcanza los USD 16.000 millones. Según el planteo del Gobierno, cumplir con esa orden implicaría violar la ley 26.741, que exige autorización del Congreso para disponer de ese paquete accionario estatal.
Desde la administración de Javier Milei sostienen que la entrega inmediata de las acciones causaría un daño “irreparable” al Estado nacional y comprometería el futuro de YPF, clave en el desarrollo energético del país. Además, remarcaron que seguirán defendiendo los intereses de la Argentina en todas las instancias judiciales posibles.
En paralelo, la incertidumbre por el caso ya generó efectos en los mercados: las acciones de YPF cayeron hasta 5% en la Bolsa de Nueva York y se acentuó el mal clima para los activos argentinos. La causa continúa su curso, mientras la Corte deberá decidir si acepta o no la apelación presentada.