Nacionales

Alerta por posibles brotes de dengue

Advierten un número de casos mayor al esperado en esta etapa del año.

La lupa por el riesgo de brotes de dengue en lo que va de esta temporada está puesta, ahora, en las provincias del centro del país. Un aumento de los casos detectados en esa región en las últimas semanas se está combinando con un escenario favorable para que proliferen criaderos del mosquito vector de la enfermedad tras la tormenta que azotó Bahía Blanca y siguió camino con lluvias hacia el norte con el aumento de las temperaturas de estos días.

Aunque muy lejos de la emergencia sanitaria de hace un año, las cifras están por encima de los números esperados para un verano no epidémico, según advierten en el Ministerio de Salud de la Nación a partir de los datos que están aportando las provincias y el mapa de riesgo al interior de las jurisdicciones. El mosquito Aedes aegypti, sin embargo, está presente en la misma magnitud que en la temporada 2024-2025 y con mayor extensión de su frontera hacia el sur que hace un año.

A esta altura, oficialmente señalan que, a expensas de un descenso o estabilización de las infecciones en las provincias del noreste y el noroeste, según el caso, empezaron a subir las detecciones en los distritos más al centro del país. Es, también, lo que en la sala de situación para dengue de la cartera sanitaria nacional esperan que siga sucediendo en las próximas semanas. Anticipan, a la vez, que están previendo que la curva de casos siga creciendo durante al menos otras seis semanas, según lo presentado a los ministros del país durante la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) el lunes pasado.

Departamentos de provincias como Tucumán, Córdoba o Santa Fe, por ejemplo, pasaron de la alerta temprana a tomar medidas para dar respuesta a la epidemia, de acuerdo con las fases epidemiológicas definidas por el Ministerio de Salud el año pasado. Esa transición, que en esas jurisdicciones transcurre sin tensión en los sistemas de salud locales, se da cuando se cumplen tres requisitos durante dos semanas seguidas. Son: una localidad o distrito alcanza una tasa de casos notificados o confirmados/probables de, respectivamente, 0,3 y 0,1 casos o más por cada 1000 habitantes, el 50% o más de los casos estudiados da positivo para dengue por distintas pruebas y se confirman 10 o más casos.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.