Internacionales

Alarma por el volcán Etna porque volvió a entrar en fase eruptiva

La actividad comenzó esta madrugada en la isla de Sicilia.

El volcán Etna, ubicado en la isla de Sicilia, volvió a encender las alarmas este miércoles tras entrar en una nueva fase eruptiva. La actividad  comenzó en plena madrugada, con explosiones múltiples en el cráter suroeste y fuentes de lava que alcanzaron entre 200 y 300 metros de altura, según confirmó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia.

La erupción, una de las más intensas del último año, comenzó cerca de las 2:45 de la mañana (hora local) y provocó un fuerte tremor volcánico, indicador sísmico que refleja el nivel de energía liberado por el volcán. 

“La amplitud del tremor sigue siendo alta”, indicó el INGV, lo que confirma que el Etna se mantiene en un nivel elevado de actividad.

Vecinos de localidades cercanas como Paternó reportaron fuertes estruendos y caída de ceniza volcánica, aunque las autoridades informaron que la actividad aérea en el aeropuerto internacional de Catania no se vio afectada. La nube volcánica generada por la erupción alcanzó los 5.000 metros de altura, pero hasta el momento no interfiere con las rutas aéreas, aunque se prevé que las cenizas se desplacen hacia el sur-suroeste.

El Etna, que supera los 3.300 metros de altitud, es el volcán más activo de Europa y uno de los más monitoreados del mundo. A pesar de su actividad frecuente, las autoridades aseguran que el comportamiento sigue dentro de los parámetros esperados y que no hay riesgo inmediato para la población, aunque se mantiene una vigilancia constante sobre su evolución.

Desde el INGV recordaron que en los últimos años el volcán ha mostrado un patrón de erupciones intermitentes que, si bien generan alarma por su espectacularidad, no suelen derivar en emergencias mayores.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.