A cinco meses de la agresión a Pablo Grillo, se realizó la reconstrucción del disparo
Se busca determinar la trayectoria y velocidad alcanzada por el proyectil y la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo.

La División Balística de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, junto a peritos de la querella y la defensa realizó la reconstrucción del disparo del cartucho de gas lacrimógeno que impactó sobre la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo.
La jornada se realizó en el predio del Centro Argentino de Seguridad, ubicado en General Rodríguez con el objetivo de determinar, entre otros puntos, la trayectoria y velocidad alcanzada por el proyectil y la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo, además de constatar el ángulo de salida del proyectil.
Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), organismo que integra una de las defensoras de Grillo, Agustina Lloret, declararon a Noticias Argentinas, que es importante saber, a través de esta reconstrucción, “si el proyectil impactó sobre otra superficie previo a herir a Pablo y, en ese caso, si le hizo perder o ganar velocidad, o desviarse”.
Días atrás, el padre de Pablo, Fabián Grillo contó que, en poco tiempo, su hijo volverá al hospital Ramos Mejía, establecimiento en el que permaneció el fotógrafo hasta el día del alta, para colocarse una prótesis “que le mejoraría su calidad de vida”.
“El proceso evolutivo no es como en la primera etapa, sino que es más lento. Cuando estaba en terapia intensiva, su evolución era día a día, pero ahora son procesos más largos. En primer lugar, no dependería de su casco (que usa como protección) al salir y, además, podría mejorar mucho, siempre hablando en potencial, por la presión del cráneo sobre el cerebro”, declaró el padre del fotógrafo.



