Nacionales

Wanda en problemas: la imputan por promoción y captación de apostadores

Es por la publicidad que efectuó de plataformas de juego ilegales en redes sociales y otros medios, por lo que será indagada. Hay otros "influencers" investigados.

La Fiscalía Especializada en Juegos de Azar de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo del fiscal Juan Rozas, imputó de Wanda Nara por promoción y captación de apostadores mediante la publicidad que efectuó de plataformas de juego ilegales en redes sociales y otros medios.

 

La influencer será indagada próximamente y la causa forma parte del operativo Juego Limpio, por el cual ya se realizaron 30 allanamientos en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, se bloquearon más de 3000 sitios web y la fecha de citación es el 17 de diciembre.

 

El casino que Wanda promocionó no estaba registrado ni autorizado, ni en la Ciudad de Buenos Aires ni en el resto del país, como señalaron fuentes judiciales. Según los fiscales, estos sitios suelen carecer de controles mínimos, permitiendo el acceso de menores de edad y personas vulnerables. La participación de figuras públicas no solo normaliza esta práctica, sino que la legitima frente a audiencias que muchas veces no distinguen entre un anuncio y una recomendación personal. De esta manera, este escándalo pone de manifiesto una problemática en el ecosistema digital: la falta de regulación efectiva sobre los contenidos patrocinados en redes sociales.

Mientras influencers y celebridades capitalizan sus audiencias -que en estos casos superan los millones y millones de seguidores- con contratos publicitarios, la supervisión de las plataformas y de las autoridades locales resulta insuficiente. Más preocupante aún es el uso de estos anuncios como herramienta para camuflar actividades ilegales. En palabras del fiscal general porteño, Juan Bautista Mahiques, la colaboración de influencers con estas plataformas imprime una pátina de legalidad a negocios que, en el fondo, financian redes de juego clandestino y alimentan problemas sociales como la ludopatía infantil.

 

Algunos de los imputados, como L-Gante y Florencia Peña, ya tienen experiencia en navegar aguas judiciales, mientras que otros, como Wanda, que será indagada por el fiscal Juan Rozas, funcionario que conduce la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA) del Ministerio Público porteño, el 17 de este mes, parecen más interesados en redoblar la apuesta mediática que en abordar las consecuencias legales de sus acciones. Lo que buscará determinar la Justicia es si los influencers realmente desconocían la ilegalidad de lo que promocionaban o si, por el contrario, optaron por ignorarla en función de los jugosos ingresos que estas campañas pueden ofrecer.

 

El caso de Wanda y los demás influencers imputados, en los que también figuran Trianela Campolieto y Juliana “Furia” Scaglione (además de otros ex Gran Hermano), subraya una verdad incómoda: la responsabilidad de quienes tienen poder de influencia no puede ser subestimada. Las plataformas digitales han permitido que figuras públicas moneticen su alcance de formas antes inimaginables, pero también han creado un vacío ético y regulatorio. Para las autoridades, este es un llamado a intensificar la vigilancia sobre el juego clandestino y las redes sociales. Para los influencers, debería ser una advertencia sobre los riesgos de asociarse con actividades cuestionables. (NA y Big Bang News).

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.