Trabajadores de INTA siguen en alerta tras algunas concesiones del Consejo Directivo
El Consejo Directivo Nacional mantuvo una reunión en la que se autorizó la venta de dos propiedades en Buenos Aires y Salta. Además, se dio un plazo para “adecuar” la planta de personal.

El Consejo Directivo Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llegó este viernes a una breve tregua frente al embate del gobierno libertario para desmantelar ese organismo de investigación y transferencia tecnológica. Acordó varias concesiones al gobierno, mientras se revé su objetivo de rematar tierras y reducir puestos laborales.
Fuentes del INTA Santiago del Estero indicaron que el consejo autorizó la venta de dos inmuebles: uno en calle Cerviño, en la ciudad de Buenos Aires, y parte del campo experimental de Cerrillos, en Salta, con la autorización del consejo regional de esa provincia y Jujuy. Es apenas una parte de las 27 mil hectáreas del instituto en todo el país, que el gobierno quiere vender o concesionar, con un fabuloso negocio inmobiliario para inversores.
Por el momento quedaría fuera del radar el campo La María, en El Simbol-La Abrita (Silípica), donde funciona el centro experimental Francisco Cantos, que es uno de los más apetecidos por los libertarios. Como ya se informó, se pretenden rematar 6.505 hectáreas del total de 7.500 que posee, lo que les dejaría apenas 995 hectáreas, parte de las cuales ya están ocupadas por sus instalaciones con laboratorios.

Por otro lado, se informó que“se crean nuevos cargos y se nombran 4 consejeros de ellos (uno es el que participó del desguace del Instituto Nacional de Agricultura Familiar)”, con lo que el gobierno logró introducir mayor presencia en el Consejo Directivo Nacional.
También se dio un plazo de 75 días para que el INTA “adecúe” su planta de personal, lo que frenaría por ahora la intención de llevar adelante despidos masivos, sin que desaparezca esa amenaza. El plan del actual presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, sería eliminar entre 1000 y 1.500 trabajadores de todo el país, según denuncian los gremios.

Los delegados gremiales ATE y APINTA de Santiago del Estero se reunieron esta semana con algunos diputados del bloque del oficialismo de la Cámara de Diputados, de quienes obtuvieron el compromiso de repudiar “las medidas de Nación por el desmantelamiento del INTA, afectando las pequeñas economías rurales”.