La condena de Umlandt por el crimen de Carla Kapp “es positiva para tratar de darle un cierre a la familia”
La querellante Gabriela Gauna se mostró conforme con la condena a prisión perpetua del acusado de asesinar a su esposa, Rodrigo Umlandt, a quien se apuntó por haber intentado desviar la investigación en un primer momento.

Dante Rodrigo Umlandt fue condenado este jueves a prisión perpetua por el femicidio de Carla Kapp, su esposa, en un incidente ocurrido en junio de 2022, en Loreto.
La lectura de la sentencia se vio alterada por incidentes entre familiares del ahora condenado, que recriminaron a los de la víctima, por lo que se vivieron momentos de tensión en la sala mientras el presidente del tribunal Eduardo Achaval advertía que los haría desalojar sino cesaban.
La querellante Gabriela Gauna consideró que “después de tantos años de lucha y de espera, el tribunal acaba de dictar un veredicto condenatorio para el acusado Umlandt, a la pena de prisión perpetua”.
La abogada consideró que hubo evidencia suficiente para esa decisión: “La prueba, a criterio de la querella y entiendo que el tribunal así lo ha considerado, ha sido contundente más allá de, por supuesto, el trabajo de la defensa que ha intentado desvirtuarla. Había pruebas directas que lo situaban en el lugar de los hechos a la hora en donde se ha producido”.
En ese sentido, resaltó que la “geolocalización de su celular lo ha situado al acusado en el lugar del hecho, que son las pruebas que se han se han desarrollado aquí durante el debate”.
También remarcó el “contundente examen médico, porque aquí no ha habido duda alguna de que la muerte se ha producido por golpes. Aquí se ha descartado cualquier otro tipo de posibilidades, ya sean caídas, o un intento de quitársela vida”, subrayó. Los forenses establecieron que la víctima tenía un desgarro en el hígado de unos 5 centímetros, compatible con un golpe.
Por otra parte, consideró que se desechó la hipótesis inicial de una intoxicación: “Eso ha quedado totalmente desvirtuado, que ha sido un poco el desvío que ha tratado de hacer Umlandt en la investigación, en sus primeros momentos, en cuanto a consumo de estupefacientes o de medicamentos, una intoxicación medicamentosa. Eso quedó totalmente desvirtuado con los exámenes toxicológicos que han determinado que no había ningún tipo de sustancia en el organismo de Carla”.
Gauna también señaló que si bien no hubo denuncias previas de violencia de género, poco antes de morir, Kapp había revelado a su madre que existían maltratos. “No había denuncia anterior, pero todos sabemos que en estos temas en estas cuestiones por el círculo de violencia en donde una persona está inmersa recién salen a la luz, lamentablemente, cuando la persona ya no puede hablar”.
“Sí ha habido actitudes este en cuanto al perfil de lo que es de un plan controlador, el perfil narcisista típico, de controlador, celos excesivos, etcétera. Esto es totalmente positivo para tratar de darle un cierre a esa familia que viene luchando por esto hace tanto tiempo”, finalizó.



