Judiciales

Julio De Vido pidió cumplir en su casa la condena por la Tragedia de Once

Tiene más de 75 años y problemas de salud que podrían justificar que no regrese a la cárcel.

El ex ministro Julio De Vido pidió no volver a la cárcel y, este miércoles su defensa le propuso al Tribunal Oral Federal N° 4 que la condena a cuatro años de prisión por la tragedia ferroviaria de Once que dejó firme la Corte Suprema de Justicia de la Nación se cumpla con arresto domiciliario, a partir de su edad -tiene 75 años- y de su estado de salud.

El abogado del ex funcionario kirchnerista, Maximiliano Rusconi, hizo el planteo en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, donde De Vido está citado para quedar detenido el jueves a las 10, publicó Infobae.

A la misma hora debería conectarse por Zoom a la segunda audiencia del juicio de los cuadernos de las coimas, causa en la que está entre los principales acusados.

El planteo de la domiciliaria se encuentra bajo análisis del TOF N° 4. El juez Ricardo Basílico había firmado ayer la resolución en la que se ordenó hacer efectivo el arresto del ex ministro de Planificación Federal, que además fue inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos públicos.

En esta causa, De Vido nunca estuvo detenido. Se lo juzga allí por sus responsabilidades en torno a la tragedia que se cobró la vida de 52 personas y dejó más de 700 heridos el 22 de febrero de 2012.

En el juicio lo absolvieron por el delito de estrago culposo y lo condenaron solo por no haber controlado debidamente el uso de los fondos públicos asignados a Trenes de Buenos Aires (TBA).

Cuestionamientos de la defensa

El defensor Rusconi difundió un comunicado en le que confirmó que volverán a la Corte Suprema de Justicia para revertir el fallo, con un recurso de reposición y revocatoria. También dijo que llevará el caso ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (WGAD) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

“La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con velocidad sospechosa y oportunismo evidente, en contra de sus propios antecedentes y en un absoluto exceso de jurisdicción, ha rechazado, sin siquiera tratarlo, un recurso de queja en el cual esta defensa cuestionaba la legitimidad y el monto de la pena impuesta por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, al arquitecto Julio De Vido en la llamada causa de la “tragedia de Once”, por haber sido injustificada y arbitraria. Con esa decisión, la Corte Suprema posibilitó que se ordenara la ejecución de la condena impuesta”, sostuvo el defensor.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior