Lacube y Los Kijanos recorrerán el sur del país durante noviembre
Así lo anunció en sus cuentas oficiales el conjunto santiagueño reconocido en Argentina.

Ramón Lacube y Los Kijanos desplegarán un intenso itinerario por el sur del país durante noviembre, según se anunció en su cuenta oficial.
Con casi dos décadas de trayectoria, el grupo nacido en Santiago del Estero inicia en noviembre una nueva ruta musical que enlaza Catamarca, Córdoba y Santa Cruz.
Desde su debut en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, Ramón Lacube y Los Kijanos consolidan un camino que une tradición y renovación del folclore del norte, donde conviven chacareras, zambas y canciones latinoamericanas.
Cada escenario será una escala para reafirmar la identidad cultural que el grupo lleva desde su provincia al resto del país.
Entre la cercanía del público y la fuerza del canto, la gira se presenta como un retrato vivo del folclore argentino actual.
El calendario abarca cinco presentaciones en distintos escenarios: el viernes 7 en Catamarca, el sábado 8 en Huinca Renancó (provincia de Córdoba), el domingo 9 en el Festival Nacional Austral de Pico Truncado (provincia de Santa Cruz), el viernes 14 en Tránsito (Córdoba), y el sábado 29 en Tordillas (Córdoba).
La gira viene precedida de un hecho relevante para la agrupación: su debut en la cartelera de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho de Catamarca, el pasado 16 de julio, hecho que fue destacado por los medios especializados.
Desde su formación en Santiago del Estero en julio de 2006, Los Kijanos marcaron un estilo propio dentro del folclore del norte argentino. La voz de Lacube se erige como rasgo distintivo de la agrupación, que desde temprana etapa apostó a combinar raíces santiagueñas, salteñas y otras sonoridades latinoamericanas.
En 2009 obtuvieron menor visibilidad nacional al llegar a las finales del programa televisivo Talento Argentino por Telefé. En 2024, su presencia internacional se reactivó tras presentaciones en Uruguay (Pan de Azúcar) y Bolivia (Tarija) y luego su ingreso al prestigioso festival catamarqueño.
El itinerario de noviembre representa una alternancia de sedes en el centro y sur del país, con énfasis en la provincia de Córdoba, que concentra tres de las cinco fechas. Para Los Kijanos este escalonamiento supone tanto el desafío logístico de cubrir distancias como la oportunidad de reforzar su presencia en territorios que tradicionalmente albergan festivales populares de alcance regional.



