Cultura

La Fiesta Nacional del Canasto ya tiene su grilla con artistas de renombre nacional

También se lanzó el concurso “Manos Maestras”, para poner en valor el trabajo de la cestería.

Las Termas de Río Hondo y el Ente de Turismo de esta ciudad santiagueña anunciaron su evento mayor entre las propuestas relacionadas al folclore y la artesanía, como lo es la Fiesta Nacional del Canasto, la cual se desarrollará los días 21 y 22 de noviembre próximos en la ciudad termal.

El Intendente Mukdise expresó: “Esta es la 46° edición de la Fiesta Nacional del Canasto, la que es un punto de partida para seguir manteniendo viva esta tradición, hoy con mucho esfuerzo entre el sector público y privado vamos a realizarla. Agradecemos a las instituciones intermedias por la iniciativa de seguir trabajando de forma conjunta para mantener viva esta expresión cultural de nuestra ciudad”.

Serán dos noches con una destacada grilla de artistas nacionales y locales en el predio ferial de la Olla. Así quedó conformada la grilla:

Viernes 21 de noviembre: Vislumbre del Esteko, el Dúo Orellana Lucca, Dani Hoyos y una variada participación de artistas locales, que aportarán el color y el talento de la región.

Sábado 22 de noviembre: El cierre estará a cargo de figuras de renombre como Marcelo Toledo, Alejandro Véliz, El Indio Rojas, El Mestizo y artistas locales.

Concurso Manos Maestras

La cestería riohondeña será la principal protagonista de esta fiesta donde además de la música en vivo, tendrá su expo canasto.

En ese marco, la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de Las Termas anunció el concurso “Manos Maestras”, para poner en valor el trabajo de la cestería.

Son más de 160 familias artesanas que trabajan con la cestería en el departamento Río Hondo y, con ello, la fiesta busca poner en valor un trabajo artesanal milenario que se transmite de padre y madres a hijos y que perdura como un importante recurso económico de las familias de la región.

Se emplean diseños, técnicas y, con el tiempo, se sumaron plantas como la paja blanca, unquillo, chala y palma, de las cuales se utilizan sus fibras como insumo para la realización de artesanías como ser portatermos, yerberos, costureros, posaplatos, posavasos, bolsos para compras, fuentes, todos hechos a mano por los artesanos.

Por inscripciones para el concurso, habrá tiempo de hacerlo hasta el 11 de noviembre en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, de calle Libertad y Uriarte de Las Termas de Río Hondo, o bien al teléfono 3854780954.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior