Locales

Carballeda: “Hoy un candidato va a elecciones porque mide bien, como si fuera un producto”

El profesional disertó en la UNSE sobre los desafíos de la dimensión ético-política del Trabajo Social en el contexto actual.

El doctor Alfredo Carballeda, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y una de las principales referencias del Trabajo Social en América Latina, encabezó la “Jornada provincial: Desafíos de la dimensión ético-política del Trabajo Social en el contexto actual”, organizada desde la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE.

En ese marco, Carballeda reflexionó sobre los profundos cambios sociales, económicos y culturales: “Hoy un candidato va a elecciones porque mide bien, como si fuera un producto”, expresó y subrayó la necesidad de reafirmar el compromiso ético y político de la profesión en un contexto de desigualdad creciente.

“Los problemas sociales hoy son cada vez más complejos. Complejo no quiere decir difícil, sino multifactorial. Cuando un trabajador social interviene, en realidad está actuando sobre muchos problemas a la vez, tanto objetivos como subjetivos”, explicó el especialista.

Carballeda advirtió que en los últimos años se profundizaron las condiciones de empobrecimiento y deterioro social, con una pérdida de certezas que impacta en la vida cotidiana.

“Ya no sabemos si el medicamento que compramos es de buena calidad o si una ruta está en condiciones. Esa pérdida de seguridad genera malestar, ansiedad y angustia social. Todo eso repercute directamente en las demandas que recibe el trabajo social”, sostuvo.

Consultado sobre el principal problema que atraviesa la sociedad argentina, el académico fue contundente: “La desigualdad es hoy el eje central de la cuestión social. No solo afecta a los sectores más vulnerables, sino que atraviesa a toda la sociedad. Lo más grave es que, en muchos casos, se ha instalado la idea de que los pobres son responsables de su propia pobreza. Esa es una construcción mediática y cultural que debemos disputar desde el pensamiento crítico”.

Para Carballeda, el mercado ha ocupado un lugar cada vez más dominante en las relaciones sociales y políticas: “El autoritarismo y el terrorismo de mercado ponen en riesgo la democracia. Hoy un candidato va a elecciones porque mide bien, como si fuera un producto. El mercado se ha apropiado de la sociedad y ha ido desgastando la democracia desde 1983. La desigualdad y la concentración de la riqueza son parte de esa misma trama”.

Asimismo, el reconocido docente dejó un mensaje especialmente dirigido a las nuevas generaciones de profesionales y estudiantes: “Hay futuro, pero hay que construirlo. Y para eso hay que involucrarse, tomar partido y ser reflexivos. Si uno tiene la oportunidad de estar en la universidad pública, está en deuda con la sociedad, porque esa universidad la paga el pueblo. Tenemos la obligación de estudiar y seguir pensando críticamente”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior