El Gobierno proyecta menos beneficiarios por discapacidad en el Presupuesto 2026
Para Milei, la discapacidad de miles de personas volverá a ser variable de ajuste.

El Presupuesto 2026, presentado por el Ejecutivo nacional en el Congreso, prevé una reducción de 155.000 pensiones por discapacidad.
La previsión, incluida en los números para el año próximo, es previa a la medida judicial que obligó a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a restituir las 119.033 suspendidas este año.
Así, la concreción final de los recortes está supeditada a decisión de la Justicia.
Vale recordar que esto ocurre en medio de la polémica por presuntas coimas en Andis, causa que involucró a Diego Spagnuolo, su ex titular, quien fue desafectado del cargo.
De acuerdo al análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), de los $71 billones asignados a prestaciones previsionales —que incluyen jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas—, $3,8 billones se destinarán al pago de bonos. El monto es prácticamente igual al previsto para este año, lo que implica la continuidad del bono de $70.000 sin incrementos durante 2026, según publicó Infobae.
En tanto, la cantidad de jubilados y pensionados pasaría de 9,15 millones en 2025 a 9,01 millones en 2026 (-1,5%), “motivada básicamente por la caída en de titulares en las pensiones por invalidez”, lo cual implicaría 155.000 beneficiarios menos.
De aprobarse el proyecto de presupuesto del Gobierno de Milei el gasto en las pensiones por invalidez sería de $4 billones, una reducción en términos reales de 10,6 por ciento. Como porcentaje del PBI, pasaría de 0,5% a 0,4% el próximo año.




