La Defensoría del Pueblo celebró que ANDIS diera marcha atrás con la quita de pensiones
La Agencia Nacional de Discapacidad publicó en el Boletín Oficial que restablecerá los beneficios suspendidos, como ordenó la Justicia Federal.

El defensor del Pueblo de la provincia, Daniel Escobar Correa, celebró que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fuera obligada por la Justicia a restablecer el pago de las pensiones por discapacidad en todo el territorio nacional.
Así lo indica la Resolución 13901/25, publicada en el Boletín Oficial de la Nación, que “se ajusta a lo dispuesto por la medida cautelar emitida el 17 de octubre por la Justicia Federal de Catamarca”, ante un cúmulo de amparos colectivos presentados por las defensoría de Santiago del Estero, Catamarca, Misiones, La Plata, San Juan, Formosa, Tucumán y Misiones.
Esa cautelar ordena al organismo que “restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas, pague el importe de los haberes de pensión retenidos a la fecha, en todo el territorio nacional; y, de igual modo, hasta tanto no recaiga sentencia definitiva, se abstenga de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada (dec.843/2024) y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad laboral (…)”.
La Agencia Nacional de Discapacidad, por resolución 13901/25, publicada este jueves en el Boletín Oficial resolvió: ARTÍCULO 1°. “Restablécese el pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, suspendidas por los actos administrativos dictados oportunamente, respecto de las personas identificadas en el Anexo I (IF-2025-117938159-APNDAAEYL#AND), que forma parte de la presente, en cumplimiento de la medida cautelar dictada en el marco de la causa “Defensor del Pueblo y otros c/ ANDIS s/Acción de Amparo Ley AMPARO LEY 16986 C/CAUTELAR”, Expediente Nro. FTU 013578/2025″.
Asimismo, dispone por su Artículo 2° “el pago de las prestaciones precedentemente ordenado, será efectuado de acuerdo al cronograma de pagos vigente establecido por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS)”.
Indica en su Artículo 3°: “La Coordinación de Estudios de Asuntos Contenciosos, dependiente de la Dirección de Asuntos Jurídicos de esta Agencia Nacional de Discapacidad, deberá comunicar a la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas toda modificación, hecho nuevo o circunstancia relevante que incida en la situación de la prestación dispuesta en la presente Resolución”.
La medida, tiene alcance nacional, garantiza el pago de los haberes retenidos y suspende nuevas auditorías o bajas.
“Esta decisión devuelve tranquilidad y derechos a miles de familias argentinas que dependen de esta prestación como sustento. Es un paso más en la defensa de la justicia social y la inclusión”, destacó Escobar Correa.



