Se recalientan las tasas de interés antes de una nueva licitación de deuda
El gobierno anunció el llamado a licitación para el próximo miércoles.

Vuelven a aumentar las tasas de cauciones y rozan el 80%, como consecuencia de la falta de pesos disponibles en el sistema financiero.
Al comienzo de la semana, las tasas también habían tocado picos por encima del 70% anual, pero terminaron bajando al 50% sobre el cierre.
Esto se da como consecuencia de la falta de liquidez y la falta de pesos dentro del sistema, a tan solo nueve ruedas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Durante las últimas ruedas, el Banco Central (BCRA) no intervino de manera oficial, por lo que generó una volatilidad en las tasas de caución.
“La dinámica monetaria de las últimas ruedas presenta un cuadro de liquidez acotada en el sistema financiero. Con la reducción a cero de los pasivos remunerados del BCRA operando en simultáneas de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos), se eliminó un canal clave de absorción y gestión de excedentes transitorios de pesos”, explicó Delphos.
“Este movimiento implicó una esterilización neta adicional de circulante, agravando la falta de liquidez observable en las tasas de corto, con la caución operando en niveles de 70% TNA (Tasa Nominal Anual) y en el volumen de operaciones interbancarias”, detalló la firma de asesoría financiera sobre los depósitos del Tesoro en el BCRA en más de $2,9 billones, producto de las ventas de divisas vinculadas a la liquidación de las cerealeras.
En este escenario, el Gobierno lanzó un llamado a licitación para el próximo miércoles, en el que ofrecerá bonos y letras del Tesoro Nacional en pesos y en dólares, con el objetivo de renovar vencimientos de deuda.
Buscará renovar $3,9 billones, donde licitará: Letra del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento el 10 de noviembre 20205 (S10N5 – reapertura) y bono del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento el 30 de enero 2026 (T30E6 – reapertura).
En tanto, los instrumentos a licitar en dólares estadounidenses son: Letra del Tesoro nacional vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 28 de noviembre 2025 (D28N5 – reapertura) y Letra del Tesoro nacional vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 30 de enero 2026 (D30E6 – nueva).