DestacadosLocales

Termeño forma parte de las fuerzas de paz de Naciones Unidas en Chipre

Ledesma Felice es oriundo de Termas de Río Hondo y fue comisionado a una misión de Cascos Azules en esa isla del Mediterráneo, para evitar que se reanuden los conflictos entre las comunidades griegas y turcas, de esa isla del Mediterráneo.

El guardiamarina Mauro Andrés Ledesma Felice es oriundo de Santiago del Estero y forma parte de la Fuerza de Tareas LXVI en la Misión de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas en la República de Chipre desplegada hasta fin de año.

 

El joven santiagueño ingresó a la Escuela Naval Militar (ESNM) en 2019, al finalizar el secundario como Electromecánico en la Escuela Técnica Nº 7 de Termas de Río Hondo, ciudad donde vivió desde su nacimiento.

 

“Cursando mi último año de secundaria ya tenía en mente que quería ser militar; con una marcada vocación”, afirma. “Había recorrido universidades, pero nada me atrapaba y por un recuerdo de niño, investigué en Internet sobre la Armada; tenía aviones, buques y gente que andaba por el terreno. Era una buena opción para entrar y ver qué me gustaba en realidad”, agrega.

 

Cuenta que en Santiago del Estero no había mucha difusión sobre el quehacer de las Fuerzas Armadas y lo más cercano a su ciudad era un regimiento del Ejército Argentino. “Recuerdo que cuando era pequeño fui a un desfile cívico-militar, vi a los uniformados con armamento, todos con un mismo paso, y algo me atrapó: el servir a la Patria con profesionalismo, patriotismo y honor. Desde ese momento pensé que quería ser eso, yo quería estar ahí cuando hubiera que defender a la Patria”, enfatiza.

 

De esta manera ingresó a la Escuela Naval Militar y egresó como Oficial de Marina en 2023, luego de finalizar el Viaje de Instrucción a bordo de la fragata ARA “Libertad” donde conoció 12 países de América. Ya cursando el primer año en la ESNM descubrió la Infantería de Marina y más tarde optó por ese escalafón.

 

Mauro resalta que es el primer militar de su familia: su papá Orlando es carpintero, su mamá Marisa es ama de casa y tiene un hermano menor, Darío, que estudia Medicina en la ciudad de La Plata.

Recuerda su primer día en la ESNM y el ingreso en ferry hasta la isla de Río Santiago, donde se emplaza la escuela. No tenía mucha conciencia de dónde estaba, pero el temor y la expectativa fueron mermando cuando navegaron hasta la isla. “También me acuerdo de las primeras clases de vela. En mi ciudad jamás había visto un velero, y no conocía el mar”.

 

Cuando cursaba el segundo año de la ESNM, Mauro eligió la Infantería de Marina porque le llamó la atención el lema y el desempeño del escalafón. Justamente el lema “Vencer o Morir” refleja el espíritu de entrega y valor del personal y destaca la disposición a no rendirse ante la adversidad. Respecto al desempeño, la IM es conocida como “Puño de la Armada” por el papel crucial en las operaciones anfibias. “Con esta idea de querer defender a la Patria cuando llegue el momento, me gustaría estar al frente”, asegura.

 

“Sé que todos los componentes de la Armada son importantes, que uno sin el otro no puede hacer nada, pero ser la fuerza de choque y estar liderando hombres en el frente de batalla es algo para lo que me preparé en la Escuela Naval y para lo que me sigo capacitando”, asevera.

 

Su primer destino fue el Batallón de Infantería de Marina N° 2 (BIM2), donde estuvo como Jefe de Sección de Tiradores (Segunda Sección Compañía Delta). Allí realizó el Curso de Reconocimiento y Exploración Cercana y se desempeñó como Jefe de la Sección de Reconocimiento del BIM2.

 

A principio de este año lo convocaron como Instructor del Período Selectivo Preliminar (PSP) de los aspirantes alumnos de la Escuela de Suboficiales de la Armada. Terminando el PSP le informaron que sería parte del nuevo contingente argentino que se desplegaría en la República de Chipre.

 

Estando en esta isla del Mediterráneo, más de 11.300 kilómetros -vía aérea- lo separan de Termas de Río Hondo, a la que describe como una ciudad sumamente agradable y hermosas aguas termales, de la cual extraña la calidad de vida “porque es una ciudad muy tranquila y familiera. Extraño a mi familia y amigos, y me gustaría volver a mis escuelas para dar una charla sobre lo que hago hoy y hasta dónde quiero llegar”, se entusiasma. Como dato premonitorio, justamente cursó la primaria en la Escuela Nº 673 “Fuerzas Armadas”.

 

Respecto a las expectativas para esta misión expresa: “A nivel profesional, espero poder trabajar con otras Fuerzas, llegar a esa conjuntez en búsqueda del éxito de manera eficiente; quiero conocer su idiosincrasia y modo de hacer. En lo personal, quiero conocer la isla de Chipre, su cultura, y su gente; mejorar mi inglés y participar de competencias deportivas”, entre ellas de natación.

 

“La Armada Argentina es una vida distinta, una vida que te invita cada día a crecer personal y profesionalmente. Uno conoce gente de todo el país, que termina siendo familia”, concluye el Guardiamarina Ledesma Felice.

MISIÓN DE PAZ EN CHIPRE

Argentina aporta Cascos Azules a la UNFICYP desde 1993. La misión fue establecida por la ONU el 27 de marzo de 1964 para evitar que se reanude la lucha entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota que se enfrentaron por una disputa territorial.

 

El mandato de Naciones Unidas es el de prevenir la reanudación de las hostilidades, contribuir a mantener y restaurar la ley y el orden, supervisar el cese del fuego y sostener una zona de amortiguación entre las partes en conflicto; también llevar a cabo actividades humanitarias.

 

Cerca de 250 argentinos, de un total de más de mil efectivos, son parte de UNFICYP, que constituye la principal Misión de Paz argentina en términos de cantidad de efectivos desplegados, y en la que se destaca, año tras año, una mayor presencia del personal de la Armada Argentina. Permanecen en la isla 6 meses, tiempo que dura cada comisión.

 

Allí desempeñan funciones en las áreas de operaciones logísticas y humanitarias, e Infantes de Marina se despliegan en el sector argentino de la Zona de Amortiguación, al oeste de la ciudad chipriota de Nicosia, ocupando puestos de observación y bases de patrulla. Asimismo, proveen de efectivos para la reserva de la Fuerza de Tareas Argentinas, y la reserva permanente en el puesto Comando de la UNFICYP.

 

Fuente Gaceta Marinera

Artículos Relacionados

Volver al botón superior