Exitoso cierre del Programa «Escuelas de Ciudadanías en Escuelas»
El Centro de Estudios para la Integración y el Desarrollo concluyó sus jornadas de formación con amplia convocatoria y reconocimiento colectivo.

El cierre del Segundo Ciclo del Programa “Escuelas de Ciudadanías en Escuelas”, impulsado por el CEDI (Centro de Estudios), formó parte del programa oficial de la 15ª Edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero.
Con más de 4000 inscripciones, tanto presenciales como virtuales, en dos ciclos, las jornadas contaron con una participación activa y comprometida del público, consolidando este espacio como una verdadera instancia de encuentro, formación y reflexión política.
Durante este segundo ciclo, se abordaron temas clave para repensar el ejercicio de la ciudadanía, el rol del poder, la política como herramienta transformadora y la construcción de lo colectivo como respuesta frente al individualismo creciente. Los encuentros estuvieron dinamizados por el abogado Martín Díaz Achaval y el politólogo Diego Ramos, cuyas intervenciones propiciaron una experiencia de diálogo abierto, análisis crítico y construcción colectiva.
AGRADECIMIENTOS Y CIERRE
El CEDI expresó un «profundo agradecimiento al equipo de trabajo que sostuvo con compromiso y entusiasmo cada etapa del programa, así como a todas las personas que se suscribieron, participaron activamente y aportaron con su presencia, preguntas y reflexiones a enriquecer cada jornada».
Agrega el CEDI que «lo vivido en estos encuentros confirmó que no solo nos encontramos, sino que nos reconocimos como sujetos capaces de proyectarnos en comunidad. Bajo el lema “Poder construir – Construir poder”, se propuso pensar un nuevo concepto de poder: uno que habilite la creación de una comunidad política viva, solidaria y profundamente humana, en contraste con las formas individualistas y deshumanizantes que hoy amenazan los lazos sociales».
UNA POLÍTICA QUE NACE DEL PUEBLO
Se indicó que «el ciclo concluyó con una profunda reflexión sobre los conceptos de Poder, Pueblo y Política, reafirmando la idea de que el pueblo no es una masa amorfa ni un dato estadístico, sino una categoría política activa, conformada por quienes construyen proyectos éticos, solidarios y orientados al bien común».
«En tiempos donde la tecnología tiende a desarraigar, y donde las lógicas individualistas intentan imponerse como norma, reafirmamos que «nadie se salva solo», y que la política, cuando es justa y solidaria, siempre responde al llamado de la vida» sostiene.
Concluye que «desde el CEDI, renovamos nuestro compromiso con la formación ciudadana, la reflexión crítica y la construcción de espacios donde el pensamiento colectivo se convierta en acción transformadora».