Luisa Paz: una santiagueña en la película “Belén”, que podría competir en los premios Oscar y Goya
La activista del colectivo LGTBQ+ santiagueña forma parte del elenco de la cinta que se estrenó esta semana en todo el país y que podría representar al país en los premios más destacados del cine mundial. Ver el trailer.

Luisa Lucía Paz toca el cielo con las manos: después del estreno en todo el país de la película “Belén”, segunda producción dirigida por Dolores Fonzi, ahora la Academia de Cine dio a conocer que estaría entre las películas que podrían representar a Argentina en los premios Oscar.
“Belén” está entre las cuatro cintas finalistas y el 24 de septiembre se dará a conocer cuál participará en Hollywood. Pero eso no es todo. También se descuenta que competirá en los premios Goya, de España, entre otros festivales.
Fonzi dirige y protagoniza esta producción que es considerada su consagración en el séptimo arte, detrás de cámaras, después de su opera prima “Blondi”.
Y esta película toca a Santiago del Estero porque actúa Luisa Lucía Paz, una reconocida militante de los derechos del colectivo LGTBQ+. Ya había descollado en “Alma Mula”, otra reconocida producción de Juan Sebastián Torales, grabada en gran parte en Santiago del Estero.
La película está basada en la historia real ocurrida en Tucumán cuando detuvieron y condenaron a una mujer injustamente por haber tenido un aborto espontáneo. Pero también navega en la cultura en el norte, las clases sociales, los medios de comunicación, entre otros tópicos poco abordados por el cine.
La historia de “Belén” remonta a 2014 cuando, en San Miguel de Tucumán, una joven asiste junto a su madre a la guardia de un hospital con un severo dolor abdominal, sin saber que está embarazada. Es entonces que, cuando esta pérdida sucede, es esposada a la camilla y rodeada de policías, por lo que fue calificado como un abuso de poder al juzgar sin pruebas.
A Belén la acusan de haberse provocado un aborto, por lo que recibe una prisión preventiva de dos años, que luego terminan en una sentencia de ocho años de prisión, por homicidio agravado por el vínculo.
Es allí cuando entra la figura de Soledad Deza -interpretada de manera magistral por Dolores Fonzi -, una abogada tucumana que marca un antes y un después en la historia del país. Ella es la encargada de luchar por su libertad creando un movimiento con el que consigue el apoyo de miles de mujeres y organizaciones, a quienes hoy conocemos como las encargadas de cambiar el curso de la historia de la legalización del aborto.