A 24 años del 11-S: el día que el mundo cambió para siempre
Aquella mañana, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por miembros de la organización terrorista Al Qaeda. Dos de ellos impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center

El 11 de septiembre de 2001 quedó grabado en la memoria colectiva como una de las jornadas más trágicas y conmocionantes de la historia reciente. Los atentados contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Washington marcaron un antes y un después en la política internacional, la seguridad global y la vida de millones de personas.
Aquella mañana, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por miembros de la organización terrorista Al Qaeda. Dos de ellos impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center, provocando su derrumbe en menos de dos horas. Otro avión se estrelló contra el Pentágono, sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos, mientras que la cuarta aeronave cayó en Pensilvania tras la resistencia de los pasajeros.
Las imágenes de las torres en llamas, las calles cubiertas de polvo y el caos en pleno Manhattan recorrieron el mundo entero en vivo y en directo. Más de 3.000 personas murieron y miles resultaron heridas, en un ataque que cambió la forma en la que se entendía la seguridad y la amenaza del terrorismo.
A 24 años, el 11-S sigue siendo una herida abierta y, al mismo tiempo, un símbolo de resiliencia. Estados Unidos recuerda cada año a las víctimas con ceremonias oficiales, mientras que el mundo entero reflexiona sobre la fragilidad de la paz y la necesidad de seguir trabajando por un futuro libre de violencia y odio.