Internacionales

Un informe global reveló cuáles son las ciudades con más espacios verdes del planeta

Los parques y jardines no son solo postales bonitas, sino escudos contra el calor y promotores de salud mental.

El más reciente ranking de Freepik analiza el estado de los espacios verdes en las 100 ciudades más pobladas del planeta. Con base en más de 2.300 atracciones naturales, búsquedas en Google y reseñas, el estudio revela qué urbes lideran el cambio hacia entornos más sostenibles y habitables. ¿Qué pueden aprender otras ciudades de este top global?

Para conocer cuáles son las ciudades con más y mejores espacios verdes del mundo, el equipo de Freepik elaboró una metodología integral que combinó tecnología, percepción social y datos urbanos, publicó el sitio Utopía Urbana.

Se partió de las 100 ciudades más pobladas del mundo y se analizó su oferta de parques, jardines y reservas urbanas utilizando la plataforma TripAdvisor.

Para garantizar confiabilidad, se descartaron aquellas atracciones con menos de diez reseñas. Luego, se sumaron datos clave: la calificación promedio de cada sitio en Google, el volumen de búsquedas mensuales usando el Planificador de Palabras Clave de Google y la proyección futura del arbolado urbano a través de inteligencia artificial.

¿El resultado? Un ranking que no sólo mide cuántos espacios verdes hay, sino también cómo se valoran, cuánto interés despierta y qué tan sostenibles pueden ser en los próximos 50 años.

 

El Top 10 de las ciudades más verdes:

Tokio, Japón

Londres, Reino Unido

París, Francia

Singapur, Singapur

Nueva York, Estados Unidos

Seattle, Estados Unidos

Buenos Aires, Argentina

Roma, Italia

Madrid, España

San Francisco, Estados Unidos

Desde Tokio hasta Buenos Aires, el ranking destaca el rol del verde en la salud urbana, el bienestar colectivo y la resiliencia climática.

 

Casos paradigmáticos

Tokio, líder del ranking, acumula 159 espacios verdes con cientos de miles de reseñas, demostrando que incluso una megaciudad puede ofrecer oasis urbanos de calidad.

Londres, con 78 parques destacados y más de 5 millones de búsquedas anuales, consolida su identidad como una metrópolis jardinizada, donde más del 50 % del área urbana está cubierta por espacios verdes y azules.

Buenos Aires, en el puesto 7, sorprende con una fuerte presencia en cantidad y valoración de espacios verdes, aunque con desafíos de acceso equitativo en ciertas zonas.

Búsquedas digitales: el termómetro del interés social

Un aspecto innovador del estudio es que incorpora las búsquedas en Google como una forma de medir la “popularidad verde” de las ciudades. Parques como Hyde Park (Londres), Central Park (NYC), los Jardines de Luxemburgo (París) o el Jardín Botánico de Buenos Aires figuran entre los más buscados del mundo.

Esto revela no solo el atractivo turístico, sino también la importancia social de estos espacios para residentes y visitantes, y cómo se insertan en el imaginario colectivo.

 

Proyecciones

La investigación también incluye un apartado visual donde, mediante inteligencia artificial, se proyecta cómo lucirán estas ciudades dentro de 50 años, según sus tasas actuales de deforestación urbana.

Los resultados son contrastantes: algunas urbes corren riesgo de perder parte significativa de su cobertura vegetal si no adoptan políticas urgentes de protección del arbolado y recuperación de espacios naturales.

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior