Cómo proteger tu WhatsApp de estafas y fraudes
Conocer cómo actuar para evitar ser blanco de engaños a través de la aplicación.

WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo, pero también se ha convertido en un blanco frecuente para estafadores que buscan engañar a los usuarios y robar datos personales o dinero. Para evitar caer en estas trampas, es importante conocer las modalidades más comunes de fraude y aplicar medidas de seguridad.
Estafas más comunes en WhatsApp
Suplantación de identidad: alguien se hace pasar por un familiar o amigo pidiendo dinero urgente.
Códigos de verificación: intentan convencerte de compartir el código que llega por SMS para robar tu cuenta.
Ofertas falsas: mensajes que prometen premios, cupones o empleos a cambio de ingresar a un link.
Phishing: enlaces que dirigen a páginas falsas para robar contraseñas y datos bancarios.
Cómo proteger tu cuenta
Activá la verificación en dos pasos: desde Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos, agregá un PIN de seguridad.
No compartas códigos ni contraseñas: WhatsApp nunca te pedirá tu código de verificación.
Desconfiá de los mensajes urgentes: especialmente si piden transferencias rápidas de dinero.
Evitá abrir enlaces sospechosos: sobre todo si provienen de números desconocidos.
Mantené tu app actualizada: las nuevas versiones corrigen vulnerabilidades.
Configurá la privacidad: limitá quién puede ver tu foto de perfil, estado o última conexión.
¿Qué hacer si te estafaron?
Avisá a tus contactos rápidamente para que no caigan en la trampa.
Denunciá el número a través de la opción “Reportar contacto”.
Si se trató de una estafa económica, hacé la denuncia policial.