Nacionales

El Congreso debate cambiar el horario oficial de Argentina

Aseguran que el retorno al huso histórico corregiría un "desfasaje" y mejoraría la eficiencia del uso de energía.

Este miércoles la Cámara de Diputados tratará un proyecto que propone atrasar una hora en todo el país, modificando el huso horario oficial de UTC−3 a UTC−4. Impulsado por el diputado mendocino Julio Cobos, el cambio apunta a alinear la hora con la luz natural y reducir el consumo energético.

La iniciativa sostiene que el desfase entre el horario oficial y la posición solar genera costos innecesarios y desajustes en la vida diaria. Argentina adoptó el huso UTC−3 en 1969; Cobos argumenta que el retorno al huso histórico corregiría este “desfasaje” y mejoraría la eficiencia del uso de energía, especialmente en un contexto global con aumentos en los precios del gas y la electricidad.

El proyecto también destaca posibles beneficios en el rendimiento escolar, ya que los alumnos comenzarían sus clases con luz natural en lugar de oscuridad. Aunque se trata de una medida con impacto cultural y social, Cobos subraya que se trata de una corrección necesaria, respaldada por expertos en cronobiología y eficiencia energética.

La modificación, de ser aprobada, implicaría que toda la población ajuste sus relojes en otoño e invierno. Durante el verano, el Ejecutivo podría mantener la hora actual (UTC−3), flexibilizando la aplicación según las condiciones climáticas e industriales de cada estación.

El debate en el Congreso vuelve a poner sobre el tapete un tema recurrente: si el horario actual refleja nuestra geografía y necesidades energéticas, y si un ajuste podría mejorar la sincronización con la luz natural y generar ahorros reales.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior