Ciencia y apicultura: caracterizan los propóleos de Santiago para potenciar su valor
Serán procesadas por docentes y alumnos de la UNSE para determinar los principales componentes.

El INTA Santiago del Estero, la UNSE y la apícola Camatala trabajan en forma conjunta para realizar una caracterización de los propóleos de Santiago del Estero con el objetivo de darles agregado de valor.
Para comenzar con esta tarea, se concretó la visita al Apiario “Fin del Mundo” de apícola Camatala de Blanca Cárdenas, en el Rodeo (Departamento Choya), por parte del equipo docente de las cátedras de Bioquímica y Bioquímica Biológica de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE, Maria Lorena Valle, Lorena Lujan Jara y Aldana Damaris Reynoso, junto al alumno Juan Segundo Quintero, en una actividad que se desarrolló en forma conjunta con la AER Frías del INTA y el referente apícola del INTA Santiago, Lic. Ariel Ledesma.
Las principales acciones desarrolladas en el apiario fueron las de reconocimiento de las mallas de cosecha de propóleos, colocación de las mallas en las colmenas y toma de muestras de propóleos a través del método de raspado de propóleos de los cabezales de los cuadros, como también de los propóleos de las mallas.
Desde el Inta Santiago, informaron que las muestras de propóleos serán procesadas por docentes y alumnos de la UNSE para determinar los principales componentes y así luego avanzar en el proceso del agregado de valor del mismo en función de sus componentes.
Más información, consultar al siguiente contacto: ledesma.ariel@inta.gob.ar