Economía y FinanzasNacionales

¿El dólar aumentará tras las elecciones? Qué dicen los analistas expertos

La incertidumbre en el mercado genera numerosas especulaciones.

La gran pregunta que se hace el mercado por estas horas es si el ministro de Economía, Luis Caputo, sostendrá la estabilidad del dólar hasta las elecciones legislativas de octubre para después dejarlo volar. La respuesta, según los principales expertos, parece ser afirmativa. 

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central, muestra un consenso claro: dólar planchado hasta los comicios y un salto significativo para fin de año.

El informe, que releva la opinión de 41 de las principales consultoras y entidades financieras del país, proyecta una cotización de $1.315 para el promedio de agosto, pero estima que llegará a $1.405 en diciembre, una vez superado el calendario electoral.

Esta expectativa de una devaluación post-electoral se da en un contexto en el que los analistas también prevén una leve desaceleración del crecimiento económico durante el tercer trimestre del año, coincidiendo con el período de mayor voltaje político.

Las claves del pronóstico: qué espera el mercado

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio, publicado este 6 de agosto, arroja las siguientes proyecciones:

Dólar a diciembre: Los analistas esperan que el tipo de cambio nominal alcance los $1.405 para fin de año, lo que representa una suba del 37,6% interanual.

Inflación: Se estima una inflación mensual del 1,8% para julio y se proyecta que se mantenga por debajo del 2% en los meses siguientes.

Actividad económica: Se espera que el PBI crezca un 0,8% en el segundo trimestre, pero que desacelere a un 0,5% en el tercero (plena campaña electoral), para luego repuntar a un 0,6% en el último tramo del año.

Tasas de interés: Se proyecta una baja de la tasa de interés de referencia (TAMAR) del 34,85% en agosto al 29,5% en diciembre, lo que sugiere una expectativa de mayor estabilidad una vez superadas las elecciones.

La estrategia de utilizar el dólar como “ancla electoral” es un recurso conocido en la política argentina. El REM sugiere que el mercado ya está anticipando este movimiento: calma cambiaria en la previa a las urnas y un sinceramiento del tipo de cambio una vez que se conozcan los resultados.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.