ADPRA repudió el uso descontextualizado de la consigna “Nunca Más”
Defensores y Defensoras del Pueblo del país repudiaron la banalización del "Nunca Más" que utilizó Milei y sus referentes de la LLA.

La Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) emitió un pronunciamiento, acompañado por el Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Dr. Daniel Edgardo Escobar Correa, en el que manifestó su “profunda preocupación y rechazo” ante lo que calificó como un uso impropio, despectivo o políticamente interesado de la consigna “Nunca Más” por parte de altas autoridades del Estado y sectores del oficialismo nacional.
En el documento, ADPRA recordó que “Nunca Más” remite a un momento fundacional de la democracia argentina recuperada, asociado al repudio del terrorismo de Estado, al reconocimiento de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y al compromiso con su no repetición.
También subrayó que su significado se consolidó a través del informe de la CONADEP y el Juicio a las Juntas, y que su vigencia ha sido sostenida por la sociedad civil, organismos de derechos humanos y políticas públicas democráticas.
El pronunciamiento advierte que resignificar la consigna fuera de este contexto no solo banaliza un símbolo histórico, sino que implica un retroceso en el consenso democrático alcanzado en materia de memoria, verdad y justicia.
Finalmente, ADPRA exhortó al respeto institucional y político del sentido histórico, ético y jurídico del “Nunca Más”, recordando que su defensa es esencial para preservar los fundamentos democráticos del Estado de Derecho.
